Edición

Borrar

Las 150 vidas de Horacio Echevarrieta El bilbaíno que modernizó España

Magnate visionario, emprendedor en sectores como el eléctrico, los medios de comunicación, construcción naval, aerolíneas, armamento... El libro Las 150 vidas de Horacio Echevarrieta, recupera la figura de este bilbaíno ilustre, personaje clave de la España del siglo XX.

Martes, 26 de Diciembre 2023

Tiempo de lectura: 4 min

El título del libro puede sonar exagerado: Las 150 vidas de Horacio Echevarrieta, pero lo cierto es que este empresario bilbaíno (1870-1963) estuvo en todos los saraos. Iberia, Cemex, Iberdrola o los astilleros IZAR no serían lo que son sin el papel que jugó Echevarrieta en los primeros pasos (o en los de sus empresas primigenias) de sus órganos ejecutivos.

Iberia, Cemex, Iberdrola o los astilleros IZAR no serían lo mismo sin su contribución

Hijo de Cosme Echevarrieta, renombrado republicano y líder de las fuerzas democráticas vizcaínas en la última mitad del XIX, Horacio tenía 33 años cuando heredó las minas de hierro de su padre, dos hectáreas en el Ensanche de Bilbao y acciones en empresas extractivas.

Un legado que pronto amplió hasta convertirlo en imperio. Y lo hizo en tiempos convulsos, con el mundo sufriendo su primera guerra mundial y una pandemia, y con España pendiente de la sublevación en Marruecos y sumida en las turbulencias político-sociales que acabarían derivando en nuestra terrible guerra civil.

En esos años, Echevarrieta diversificó inversiones y modernizó sectores como el del transporte –marítimo, aéreo, ferroviario y metropolitano–, la energía, los medios de comunicación, la construcción y la inversión inmobiliaria. Fue, de hecho, el primer presidente de Iberia, artífice de Unión Radio (la futura Cadena Ser) y el dueño del 25 por ciento de Saltos del Duero (una de las raíces de Iberdrola). Todo ello mientras ejercía como mecenas de artistas vascos, realizaba donaciones a museos, apoyaba a pensadores como Unamuno y se convertía en el primer miembro sin título nobiliario del Comité Olímpico Internacional.

Fue amigo de Alfonso XIII, quien le ofreció el título de 'marqués del Rescate' tras liberar a cientos de prisioneros españoles en Marruecos. Él, convencido republicano, lo rechazó

En cuanto a la política, otra pasión heredada de su padre, el empresario bilbaíno fue diputado republicano (1903-1917), posición desde la que defendió los fueros vascos y la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores, toda una traición para sus colegas de la patronal, que lo tildaron de «empresario esquirol».

En todo caso, Echevarrieta siempre fue a su aire, cultivando, pese a su credo republicano, una gran amistad con Alfonso XIII –le ofreció un marquesado que él rechazó–, para años después participar en la Revolución de Asturias de 1934. Experiencia que dio con sus huesos en la cárcel Modelo de Madrid tras ser detenido, junto con el exministro socialista Indalecio Prieto, desembarcando un cargamento de armas.

Durante la guerra, el industrial y político vizcaíno se jugó el pellejo salvando vidas en el Madrid sitiado, si bien, con el tiempo, procuró distanciarse de ambos bandos. Una opción que, a juicio de los autores del libro –Gonzalo Arroita, María Peraita y Javier Amézaga–, contribuyó a su olvido. Lugar del cual ellos lo han conseguido rescatar.


7 hitos de un pionero español

MÁS DE XLSEMANAL