
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Viernes, 04 de Julio 2025, 11:29h
Tiempo de lectura: 3 min
Primero los dejaron calvos. Les suministraron inyecciones —cinco veces por semana— de dihidrotestosterona, una hormona masculina que puede desencadenar la caída del cabello, y remataron la faena con un depilado con maquinilla de afeitar. Después, a 170 de los 200 ratones de seis semanas de vida utilizados en la investigación se les inyectó una combinación de células madre de tejido adiposo y trifosfato de adenosina, una molécula energizante.
Esta combinación de células madre y molécula energizante estimula la regeneración capilar. Así lo ha demostrado el ensayo llevado a cabo por un equipo de dermatólogos del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. «Esa sinergia favorece la recuperación del folículo piloso y promueve el crecimiento del pelo», concluye el doctor Eduardo López Bran, que lidera esta investigación. El 100 por ciento de los ratones machos del experimento recuperaron el pelo con distinta intensidad dependiendo de la cantidad de células madre que se les suministraron, y los resultados fueron también satisfactorios en el 90 por ciento de las hembras de ratones.
Esta investigación es un soplo de esperanza para la mitad de los hombres españoles mayores de 50 años, para el 80 por ciento de los mayores de 70 y para el 20 por ciento de las españolas de más de 50 años afectados en mayor o menor media por la alopecia androgénica. Tras los resultados positivos con los ratones se va a pasar a los ensayos con humanos el año que viene.
Si todo va bien, se podrían suministrar monodosis inyectables a los afectados por alopecia en 2030. Sería un hito. Se calcula que en España se gastan 250 millones de euros al año en combatir la calvicie, con fármacos, terapias con láser, trasplantes o prótesis y pelucas. Esto lo cambiaría todo.
→ 1. AUTOESTIMA
«La calvicie es un trastorno multifactorial: es hormonal, genético, progresivo. No es banal porque impacta profundamente en la autoestima», explica Eduardo López Bran (en la foto), jefe de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
→ 2. PELIGROS
Las terapias actuales son medicamentos (con efectos secundarios), láser capilar, plasma rico en plaquetas o trasplantes, que no siempre son viables o duraderos. Europa revisa... Leer más