El XVIII Seminario de Estudios Flamencos se dedica a García Lorca
CULTURA ·
La nueva edición ha reforzado el compromiso municipal con la difusión del flamenco y su proyección culturalJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Viernes, 31 de octubre 2025, 18:53
La concejalía de Cultura, ha presentado hoy, junto a la Peña Flamenca Los Romeros, la 18ª edición del Seminario de Estudios Flamencos, una cita consolidada ... que se enmarca dentro del convenio de colaboración entre ambas entidades para la promoción y divulgación del flamenco en la ciudad. La programación, que se desarrollará los días 7, 21 y 22 de noviembre y 5 de diciembre, ha sido diseñada como un homenaje a la estrecha vinculación entre Federico García Lorca y el arte jondo, con actuaciones y conferencias a cargo de destacados referentes del panorama flamenco nacional.
Publicidad
La concejal de Educación y Cultura, , Azucena Cepedello, ha destacado la importancia de este programa cultural, y afirmando que «somos plenamente conscientes de la relevancia de esta colaboración entre el Ayuntamiento y la Peña Flamenca Los Romeros para seguir acercando el flamenco a toda la ciudadanía y, especialmente, a los más jóvenes, que son el futuro de este arte. Desde el equipo de Gobierno hemos continuado apostando firmemente por el flamenco en todas sus expresiones, con el objetivo de que Andújar se consolide como un referente provincial y nacional en un género que forma parte esencial de nuestra identidad cultural».
Por su parte, el presidente de la peña, Antonio Gómez, ha puesto en valor la trayectoria e impacto del seminario, «Desde la Peña Flamenca Los Romeros hemos agradecido al Ayuntamiento, y en especial a su área de Cultura, su compromiso en este convenio que nos ha permitido desarrollar actividades tan relevantes como este seminario. Con esta 18ª edición, dedicada a Lorca, hemos querido ofrecer una programación a la altura de lo que nuestra ciudad merece y de nuestra pasión por este arte».
Programación
● 7 de noviembre – Cante de David Palomar con Rubén Lara a la guitarra y conferencia de José Valverde Pavón sobre el Concurso de Granada de 1922.
● 21 de noviembre – Cante de José Valencia acompañado por Juan Requena y conferencia de Antonio Martínez Lozano sobre el Romancero Gitano.
● 22 de noviembre – Espectáculo de baile con Manuel Jiménez y su grupo*.
● 5 de diciembre – Baile de Saiga Prudencio y conferencia de Rafael Expósito Vega sobre la discografía flamenca dedicada a Lorca.
Publicidad
El Ayuntamiento ha reiterado su invitación a la ciudadanía para participar en esta programación, diseñada para continuar fortaleciendo el vínculo de Andújar con el flamenco y promover una expresión artística que forma parte fundamental del patrimonio cultural andaluz.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión