
'El Vocabulario Andaluz' de Alcalá Venceslada estará en centros educativos
CULTURA ·
Este se presentó en la ciudad la reedición de la Junta para Primaria y Secundaria con la idea de divulgar el patrimonio inmaterial de la tierraSecciones
Servicios
Destacamos
CULTURA ·
Este se presentó en la ciudad la reedición de la Junta para Primaria y Secundaria con la idea de divulgar el patrimonio inmaterial de la tierraJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
CORREPONSAL
Lunes, 21 de abril 2025, 19:39
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha presentado este lunes en el Palacio de los Niños de Don Gome la reedición del 'Vocabulario Andaluz' de Antonio Alcalá Venceslada, editada por la Real Academia Española (RAE) en 1951. Antonio Alcalá Venceslada, de origen marmolejeño y nacido en Andújar fue escritor, poeta, archivero, filósofo y profesor. Un colegio y una calle de Jaén llevan su nombre al igual que otra en Andújar. Fue nombrado hijo predilecto, a título póstumo, de la ciudad iliturgitana. Alcalá Venceslada recogió todo el habla de la gente de la región andaluza
Antonio Alcalá Venceslada publicó el recopilatorio de andalucismos más completo, «una obra clave para entender la riqueza lingüística de Andalucía», destacó la consejera en sus declaraciones a los medios de comunicación, antes de la presentación ante los asistentes.
Castillo explicó que el diccionario se va a distribuir a los centros educativos andaluces con la finalidad de acercar al alumnado, «nuestras señas de identidad y nuestro lenguaje propio, sin ningún tipo de complejos, porque reivindicamos también una forma de hablar que durante mucho tiempo no ha sido suficientemente valorada». Por ello, la consejera afirmó que el Gobierno andaluz ha apostado por la recuperación de este diccionario, «porque estamos convencidos de que el andaluz es identidad, es cultura y una forma de expresarnos como pueblo». La consejera significó que esta nueva edición del 'Vocabulario Andaluz' forma parte del compromiso de la Junta de Andalucía con la conservación y difusión del patrimonio inmaterial andaluz.
Valoraciones
El alcalde, Francisco Carmona, destacó el gran trabajo que realizó Antonio Alcalá Venceslada. «Ha sido el referente de la moda de hablar en Andalucía y que fue un gran avanzado en su época y que sitúa a Andújar en el centro de la cultura», constató el regidor de la ciudad.
El filólogo y catedrático de la Universidad de Málaga, el andujareño Francisco Manuel Carriscondo, uno de los grandes estudiosos de la obra de Alcalá Venceslada constató como esta reedición la proporciona una dimensión más escolar, gracias a la consejería. «No es una obra que ha circulado entre los profesores de Primaria y Secundaria, por lo que la difusión será más extensa», se congratuló.
La hija de Antonio Alcalá Venceslada. Rosario Alcalá Muñoz-Cobo, agradeció todo los reconocimientos que ha recibido su padre, del que guarda un gran recuerdo, «nos dio un ejemplo de serenidad y de respeto», rememoró con emoción.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.