Borrar
«Nos hemos volcado con dar máximo esplendor a estos cultos, ya que es lo único que hemos podido realizar en condiciones normales»
Manuel Vázquez: Presidente de la Cofradía Matriz de Andújar

«Nos hemos volcado con dar máximo esplendor a estos cultos, ya que es lo único que hemos podido realizar en condiciones normales»

VIRGEN DE LA CABEZA ·

ISABEL RECA

ANDÚJAR

Martes, 24 de agosto 2021, 13:07

Manuel Ángel Vázquez Prieto es presidente de la Real Cofradía Matriz, desde el mes de Enero del año 2018 Con anterioridad fue Hermano Mayor en la Romería de 2.015.

Accedió al cargo después de un periodo en el que la Hermandad pasó por una gestora, algo inhabitual. ¿Fue como un punto y aparte o un punto y seguido?

-Más bien fue un punto y aparte; la intervención de la Cofradía Matriz en Diciembre de 2.015 por el que fuera Obispo D. Ramón del Hoyo, hizo mella en la institución ya que al margen del desencanto que ello provocó en los cofrades, muchos de ellos se dieron de baja, lo cual afectó al funcionamiento económico en uno de las fundamentales fuentes de ingreso de la cofradía, cuáles son las cuotas de los hermanos. Igualmente se vieron afectadas las relaciones con cofradías filiales y yo incluso diría que, con otras administraciones, situación que casi en su generalidad se ha recuperado en esta legislatura, siendo ese una de las pretensiones en las que más ha incidido esta Junta de Gobierno.

-En esas elecciones, del sábado 27 de enero del año 2018 se presentó ante los cofrades con un programa electoral, que contenía unos objetivos generales., concretamente 9. ¿Cuáles de ellos han sido posibles de conseguir?

-En líneas generales yo me atrevería a decir que todos; hasta marzo de 2.020 (fecha en que se decretó el estado de alarma motivado por el Covid – 19) la situación era muy satisfactoria y el funcionamiento interno de la cofradía era casi perfecto; evidentemente la Cofradía Matriz es una institución viva que exige mucha dedicación y lógicamente siempre queda algo por hacer, pero siendo realista, los objetivos que en nuestro programa se reflejaron a día de hoy están todos cumplidos, a pesar del serio revés que ha supuesto la pandemia que seguimos sufriendo y que tanto ha afectado al mundo en general y a las cofradías tanto de pasión como de gloria, en particular.

¿Cuáles no ha logrado y por qué?

-Quizás en alguno de los objetivos se ha incidido menos porque hubiera sido necesario dedicarle más tiempo, pero yo me atrevería a decir que los tres fundamentales, que a nuestro criterio eran el primero (mantener el sello devocional, seriedad, elegancia y distinción que a la Cofradía Matriz ha caracterizado durante sus casi ya ocho siglos, el segundo (mantener el espíritu cristiano y de compromiso de fe, y el 6, que es seguir promoviendo la caridad como cimiento fundamental de la cofradía, se han cumplido con creces; por poner un pero, quizás nos ha faltado conseguir que se conozca mejor la realidad de la Cofradía situación que seguro se hubiera conseguido habiendo promovido un acercamiento a sus cofrades y devotos, pero una vez se inició el camino para conseguir el logro, irrumpió la maldita pandemia que, por razones obvias, ha vuelto a enfriar la situación.

De los conseguidos, ¿cuales les han resultado más difíciles y cuáles han sido fáciles de lograr?

-Yo pienso que todos han sido difíciles inicialmente; recuerdo una Romería (2018) solo dos meses después de tomado posesión del cargo, seguido de una novena en Honor a la Virgen de la Cabeza en Andújar (con su Procesión) e igualmente una Aparición, esos actos se hubieron de preparar en tiempo récord y al final con la aportación, colaboración y participación de muchas personas que la intervención había apartado de la Cofradía, se consiguió el logro y además yo diría que de manera sobresaliente, con lo cual doblemente satisfecho, ya que no solo dichos actos fueron esplendidos sino que se empezó a recuperar a cofrades que desilusionados por la situación se habían alejado de la Cofradía.

La triste circunstancia del accidente de su esposa, hermana mayor en la Romería de 2019, le hizo vivir una fiesta diferente. ¿Podía describirla?

-En realidad, lo que sucedió ese día fue de lo peor que hasta entonces he podido vivir en mi vida; no se puede describir con palabras lo que se siente; primero por la salud de mi esposa, segundo por su desilusión al no haber podido disfrutar del momento cumbre del mandato como Hermana Mayor como ella merecía por el trabajo y esfuerzo que llevó a cabo durante todo el año, aunque todo ello se olvida desde el mismo momento en que sanas y cura la herida, porque eso fortalece nuestra fe y la Virgen ese día le puso su manto protector por encima y la cubrió protegiéndola permitiendo que no le pasara nada más grave. También por mis hijas que sufrieron lo indecible lejos de su madre.

Me quedo con las palabras de aliento, ánimo y apoyo, y con las cientos de muestras de cariño que todo el mundo me traslado en esos momentos tan duros e indeseados, así como con el recibimiento que todo el mundo me dio cuando el domingo de Romería llegué al Santuario para estar presente las hay y dando cumplimiento al encargo que mi Eva me había dado desde la cama de la UCI del hospital donde se encontraba ingresada.

Evidentemente me quedo con esos recuerdos y con los de su magnífica recuperación.

Los dos años de pandemia han sido de una no celebración, aunque sí con cultos. ¿Cómo han sido?

-Pues la verdad es que nos hemos volcado con dar máximo esplendor a estos cultos, ya que es lo único que hemos podido realizar en condiciones normales y además en condiciones de atención y cumplimiento con las medidas impuestas por las autoridades sanitarias; hemos lamentado siempre que existiera un aforo siempre limitado en los templos lo cual impedía una afluencia masiva a la hora de celebrar dichos cultos, pero ante eso no hemos podido sino intentar dar la máxima difusión de los mismos a través de los medios de comunicación así como de las redes sociales. Nos sentimos sumamente satisfechos por el trabajo desarrollado en las condiciones existentes.

Llego al cargo tras una gestora y una situación, digamos que difícil con el Obispado. ¿Cómo ha sido su relación durante todo este tiempo?

-Magnifica; la situación actual de la Cofradía Matriz con las instituciones y Administraciones Públicas es en general estupenda; en este aspecto hemos cumplido con creces el objetivo que nos marcamos en nuestro programa electoral. Con el Obispado a día a de hoy es bastante buena, con algunas cuestiones que hay que pulir y matizar, pero creo que desde la Diócesis no podrán tener queja del trabajo desarrollado desde la Cofradía al igual que desde la Cofradía Matriz nos congratulamos y nos sentimos satisfechos con el trato que se nos confiere desde el Obispado, concretado en el Sr. Obispo D. Amadeo Rodríguez, el Vicario General D. Francisco Juan Martínez e igualmente tanto con el anterior Delegado de Cofradías D. Juan Francisco Ortiz como con el actual D. Agustín Rodríguez.

¿Está zanjado todo aquel problema surgido?

- Hay que tener en cuenta que fue un momento convulso y tenso en la relación Cofradía con el Obispado extensivo a la convivencia con la Comunidad Trinitaria; las decisiones que se adoptaron en su día evidentemente como todo en la vida, pueden ser o no compartidas pero en todo caso respetadas; todos, incluido yo, tenemos nuestra propia opinión de lo acontecido, que en líneas generales no hizo bien a la Cofradía y por eso debemos de reconocer la virtud de la Junta de Gobierno a la que tengo el honor de pertenecer que ha tenido mucha culpa de que esa situación creada en aquel momento se encuentra a día de hoy, si no zanjada, sí que está mucho más suavizada, sin dejar de reconocer que todavía falta mucho camino por recorrer hasta llegar a alcanzar una situación de absoluta estabilidad, confiando que algún día eso pueda ocurrir.

¿Repetirá como candidato?

-No puedo dejar de reconocer que estoy agradecido y sumamente satisfecho por todo lo que estos casi cuatro años he vivido como Presidente; he compartido momentos muy buenos con todos/as mis compañeros/as de Junta de Gobierno a los que les agradezco enormemente su dedicación e implicación y para mí personalmente ha sido una experiencia maravillosa a pesar de todos los contratiempos e imprevistos surgidos; quizás ello debería de servir de base para una repetición como candidato pero hasta el día 21 de Septiembre hay tiempo de valorar y pensar si es o no factible una nueva presentación y si es bueno o no para la Cofradía que vuelva a presentarme y así lo estoy haciendo; haré lo que sea bueno para mi cofradía; insisto en que me gusta este cargo y me gusta el trabajo que hemos hecho, a pesar de que hay todavía muchas cosas por hacer.

¿Sabe si existen cofrades dispuestos a asumir el cargo, porque es fácil o difícil desarrollarlo?

-Desconozco si hay alguien o no dispuesto/a a asumir dicho cargo, pero no dejo de reconocer que no es malo que haya varias posibilidades convertidas en candidaturas para que los cofrades tengan opciones de elegir el futuro y el devenir de nuestra Cofradía, sin dejar de reconocer ahora desde la experiencia que me han dado estos casi cuatro años al frente de la Cofradía que el ostentar dicho cargo debe ir parejo a un grado alto de responsabilidad, implicación y ganas de trabajar. Este cargo, como todo el que exija un mínimo de responsabilidad es de difícil desempeño, este es especialmente exigente y además te somete a un gran desgaste que queda totalmente suplido con los momentos que se viven estando tan cerca de nuestra Madre la Santísima Virgen de la Cabeza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Nos hemos volcado con dar máximo esplendor a estos cultos, ya que es lo único que hemos podido realizar en condiciones normales»