JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Domingo, 15 de noviembre 2020, 11:19
El mes de noviembre estaba destinado en Andújar para establecer un diagnóstico y análisis de la evolución del estado actual de la Virgen de la Cabeza, con los ciclos culturales y de conferencias sobre la romería y la Semana Grande de la Asociación Cultural Peregrinos del Alba. También el virus lo ha trastocado todo, pero estudiosos sobre esta secular devoción también aprovechan este paréntesis para hacer sus reflexiones.
Publicidad
Este es el caso del profesor Francisco Fuentes Chamocho, pregonero de la Romería de la Virgen de la Cabeza de 2002, cofrade distinguido, romero de oro, autor de libros y ex presidente de la peña El Madroño, quien ideó varias iniciativas para dotar de más esplendor y solemnidad a la advocación de la Virgen de la Cabeza. Fuentes dice que no ha vivido en sus carnes la supresión de la Romería, aunque a lo largo de sus cerca de ocho siglos de historia, varios acontecimientos provocaron su supresión o la mermaron.
En el histórico calendario de la Romería de la Virgen de la Cabeza aparece una fecha clave. Corría el año 1773 cuando el rey Carlos III suprimió las cofradías y la Romería. Acudían más de 70 y muchas se han perdido, según la relación que daba Salcedo Olid. «Y en sus lugares de origen tenían una ermita o su imagen», reseña Chamocho. Cita a localidades tan importantes como Lucena, Priego e Iznájar (Córdoba), Antequera y Vélez (Málaga), Almagro (Ciudad Real) Osuna y Estepa (Sevilla), Alhama y Guadix (Granada), Burjassot (Valencia) o Úbeda, Vilches, Baños de la Encina, Cambil, Villacarrillo (Jaén), entre otras.
Otras permanecieron o su recuperaron y también en los últimos años se han ido incorporando otras filiales como La Carolina, Málaga, Torres, Baeza, Almería, Murcia o Luque (Córdoba). Si el elenco de cofradías perdidas hubieran irrumpido de nuevo, la dimensión de la devoción sería más extensa si cabe.
Idea
Francisco Fuentes anima a la Real Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza a crear una oficina para establecer contactos con localidades donde se suprimieron las filiales. En esta labor también anima al Real Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza. En la actualidad hay datadas 64 cofradías filiales de la Virgen de la Cabeza.
Publicidad
Pero aparte de las cofradías, la implantación de la Virgen de la Cabeza es mucho más infinita. Fuentes habla de una ermita en la localidad gallega de Pola de Siero. Fuentes mantiene muchos contactos en Cataluña y ha comprobado que en la provincia de Lérida la devoción también está arraigad, en núcleos como Vilasana o Balaguer. «La Academia Pontificia Mariana de Lérida hace todos los años un certamen en honor de una advocación y este año se ha dedicado a la Virgen de la Cabeza en Lérida, como en el año 1934», recuerda Francisco Fuentes. Añade que la Virgen de la Cabeza está circundada como un marco privilegiado en Hospitalet de Llobregat. Hace 33 años se fundó allí la Cofradía de Cataluña que viene todos los años a la Romería y la Aparición.
Ramón Rodríguez Delgado, quien fuera hermano mayor de la Cofradía Matriz, hizo una relación en el libro del cofrade de sitios donde la Virgen de la Cabeza tenía sus ermitas o cofradías en las provincias de Córdoba, Granada, Almería, Lérida, Sevilla, Toledo, Málaga. Por ejemplo la Virgen de la Cabeza es patrona en Canillas de Aceituno (Málaga), Motril (Granada), Casas Ibáñez (Albacete) o Cazorla.
Publicidad
La devoción a la Virgen de la Cabeza es también muy importante en Zaragoza, Toledo, Palma del Río, Montejicar, Miguel Esteban, Fernán Caballero, Íllora, Laguna de Negrillos, Coín, Zújar, Churriana de la Vega, Teba, Olivares, Cazorla, Ronda, San Francisco Javier (Baleares) y Villar de Cañas.
A nivel internacional también está implantada en el extranjero. Lima y Santiago de Chile cuentan con imágenes de la Virgen de la Cabeza y el anterior obispo de Jaén, Ramón del Hoyo, llevó una imagen a Wahsington. Por ello, se lleva hablando en los últimos años de la declaración de carácter internacional de la Romería de la Virgen de la Cabeza.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.