
La Virgen de la Cabeza se acerca a sus 'joyas y sus tesoros'
peregrinación Blanca en la ciudad ·
Así definió el obispo de Jaén a los mayores, enfermos e impedidos en la Misa de este actoSecciones
Servicios
Destacamos
peregrinación Blanca en la ciudad ·
Así definió el obispo de Jaén a los mayores, enfermos e impedidos en la Misa de este actoJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Lunes, 24 de octubre 2022, 09:44
El primer día de estancia oficial de la Virgen de la Cabeza en la ciudad, tras la intensa jornada del sábado por la serranía y la ciudad desde el clarear del alba hasta la noche, reservó un momento emotivo preñado de cariño y de candor.
Ayer se celebró en la parroquia de Santa María la Mayor la 'peregrinación blanca', la que cada segundo domingo de octubre se consagra en el Santuario sacral de Sierra Morena a las personas mayores, impedidas y enfermas. Ayer fue la Virgen de la Cabeza, a la quien tanto han amado y venerado, la que se acercó a ellas y bajó para estar al lado en el otoño de sus vidas y tras los dos años duros de la pandemia, que les has privado de muchas cosas.
Ayer se vivió otro día que será imborrable para muchas personas, porque los mayores y enfermos ocuparon un lugar privilegiado en el seno de la iglesia, acompañados de sus familiares y cuidadores. Ellos tuvieron de frente a la Virgen a la que vitorearon, aclamaron y aplaudieron con toda la fuerza del espíritu.
El obispo de Jaén, Sebastián Chico, presidió la Eucaristía que resultó emotiva y entrañable. El prelado trasmitió su felicitación al alcalde de la ciudad y a la Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza por la organización de la bajada de la imagen del Santuario a la ciudad, tras dejar atrás lo más duro de la pandemia, «que aún sigue coleando». no se olvidó.
Sebastián Chico se centró en los mayores y enfermos allí asistentes, a quienes les dijo, «sois la joya como la que puede llevar nuestra Madre, o una Corona hermosa», proclamó el pastor de la Diócesis de Jaén, que no olvidó que la realidad de la fragilidad, la ancianidad y la invalidez, «nos hace grande ante nuestra sociedad». Tuvo un recuerdo para el papa y beato Juan Pablo II. «Porque nos recordó en sus últimos días de pontificado que la enfermedad forma parte de la realidad de nuestras vidas, y lo quiso hacer muy presente cuando se asomaba al balcón de la plaza del Vaticano, cuando ya estaba desvalido», rememoró Chico.
Bajada
El obispo de Jaén aprovechó la bajada de la Virgen y la cercanía para pedir por los ancianos de la iglesia jienense . «Ylo hacemos sin altanería y reconociendo que somos pecadores y con humildad para que lleguemos Dios a través de la Virgen con alegría y misericordia y se apiade nosotros en nuestra fragilidad para que nos dé fuerzas y la gracia de su Espíritu», alentó el máximo representante de la iglesia jienense.
El prelado recordó que con esta bajada extraordinaria de la Virgen de la Cabeza, «Ella ha querido peregrinar hasta nosotros para acercarse más desde su casa hasta la de nuestro corazón y de nuestra vida para fortalecernos en nuestra debilidad compartiendo su Gracia que nos conceda la salud de todo nuestro pueblo porque Ella nos dio a su Hijo que entregó la vida por nosotros para venir al mundo a salvarnos».
Sebastián Chico deseó que la bajada extraordinaria de la Virgen de la Cabeza sirva para que con su cercanía y presencia algunos jóvenes sientan la llamada del Seminario, «que en su cara a cara se les pellizque el alma porque en la iglesia estamos necesitados de los jóvenes para que siga viva y muy presente en nuestra sociedad». También animó a que en la iglesias prodiguen en sacramento de la Penitencia , «cuando el pastor encontró la imagen de la Virgen de la Cabeza, nos recordó la cosas esenciales de nuestras vidas, como le necesidad de la conversión y de la penitencia y de rezar, porque con su presencia nos muestra su compasión cariño, aunque en cualquier momento de la vida nos hallemos lejos de Dios, porque Ella ha venido a estar cerca de ti».
Pues ayer esas personas, a las que la vida les ha mostrado su lado más cruel, tuvieron la oportunidad de encontrarse cara a cara con la Virgen y provocar un estallido de emoción fe y fervor. Gozaron al lanzarles los vivas y le mostraron su fe en el gesto de veneración. Los sones del coro de la Cofradía Matriz le dieron de más efusividad y pasión al momento. Una fila de fieles que cruzó toda la calle la Feria fue a mostrar su gratitud a la Virgen de la Cabeza para toparse con la alegría que ejemplificaba el manto de la Virgen.
Por la tarde siguieron las celebraciones con la Misa donde participaron las cofradías filiales en la misma parroquia de Santa María la Mayor. Hoy lunes, a las 12 del mediodía se rezará el Ángelus y Santo Rosario, y a partir de las ocho de la tarde, comienza el quinario donde se implicarán a las parroquias de la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.