La Virgen de la Cabeza se acerca al corazón de las personas enfermas e impedidas
JORNADA HISTÓRICA EN EL SANTUARIO CON LA BENDICIÓN DE LA NUEVA BANDERA DE LA MATRIZ ·
El obispo de Jaén, Amadeo Rodríguez, presde una 'Peregrinación Blanca' carente del besamanto tradicional pero cargada de fe y simbolismo religiosoJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
CERRO DE LA CABEZA (Andújar)
Domingo, 11 de octubre 2020, 18:44
Una señalada jornada en la devoción de la Virgen de la Cabeza como es el culto de la 'Peregrinación Blanca' ha estado desprovista este domingo día 11 de octubre de esa cercanía misericordiosa y entrañable de la patrona de Andújar y de la Diócesis de Jaén a los enfermos y mayores de la ciudad, de la provincia y de puntos limítrofes de Andalucía, pero la emoción ha transmjnado de igual manera por todos los rincones de la Basílica y Real Santuario de Sierra Morena.
El obispo de Jaén, Amadeo Rodríguez, se ha encargado de insuflar de fe y calor la ceremonia tan distinta y singular. «Hoy se acercará la Virgen a los hogares de los enfermos y mayores para que la tengan presente en su corazón y derrame el consuelo de Dios y el prodigio de la Resurrección de Jesús», proclamó el prelado esta mañana en la homilía Este misterio lo entrelazó con el Evangelio donde se pide a los cristianos ser partícipes del Reino de Dios. También rescató las últimas palabras del papa Francisco donde aboga por un mundo más fraternal, impregnado por la alegría. «Por eso los cristianos vivimos buscamos el bien, la paz y mientras dejamos que Dios haga su tarea con nosotros que estamos llamados a su voluntad de una vida en paz de fe, alegre y justa», lanzó el pastor de la iglesia de Jaén.
Amadeo Rodríguez alentó a los católicos de hoy en día a ser testigos a superar las adversidades de la salvación de Dios para ir al encuentro en este camino de la vida de las personas que se encuentran abandonadas. «Para que puedan participar en los bienes de Dios». Acompañaron al obispo en la celebración de la Misa el vicario general de la Diócesis de Jaén, Francisco Juan Martínez Rojas y los sacerdotes de la Comunidad Trinitaria del Santuario. Cantó el coro de la parroquia de Santa María la Mayor de Andújar y la Cofradía Matriz dispuso el interior del templo, ateniéndose a la normativa sanitaria que obliga los actuales tiempo de pandemia.
Amadeo Rodríguez rogó porque la Virgen de la Cabeza custodiase a las personas mayores que viven en las residencias y a sus cuidadores, que tan momentos tan peliagudos están viviendo con la pandemia. También se ensalzó en la Eucaristía a los sanitarios y fuerzas de seguridad que tan encomiable labor están realizando en esta pandemia.
La Virgen se ha acercado a las personas más desconsoladas ataviada con un manto color burdeos vestida por su camarera, la hermana mayor Isabel Barrios, y tuvo presente de forma muy especial a los que sufren el coronavirus y a los que los cuidan y a todos los que nos protegen con su trabajo. En este mes del Rosario en el que también el día 22 se celebra la Fiesta de San Juan Pablo II, la Santísima Virgen de la Cabeza vistió un terno bendecido por este Papa Santo en Audiencia en el Vaticano en 1991. El conjunto está compuesto por manto y mantolín de terciopelo rojo oscuro bordado en oro fino en Córdoba por Antonio Muñoz Sánchez en abril de 1991.
Su bandera
Al final de la celebración eucarística, el obispo bendijo la 'bandera matriz' un nuevo estandarte de esta institución eclesial, diseñada por el artista Pedro Palenciano. Es de estilo renacentista bordada en sedas con la técnica de repostero (recortes de tela) y detalles de bordados en oro sobre damasco granate y blanco por los colores del Pendón de San Fernando.
La enseña está formada por cuatro bandas de damasco granate enmarcadas con galones de raso amarillo que albergan decoración renacentista bordada en sedas con gran diversidad de colores, donde se sitúan cuatro óvalos y en sus centros aparecen San Eufrasio, patrón de Andújar, Santa Potenciana, San Fernando y San Miguel.
Y mientras, en el exterior del templo y de las calzadas, una fila incesante de devotos aguardaban su turno para ver a la Virgen que sigue el altar. Hay cosas que no cambian pese a estos tiempos de zozobra, la fe inquebrantable y secular que se le profesa a 'La Morenita'.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.