Borrar
COMITIVA DE LA COFRADÍA MATRIZ DURANTE LA PROCESIÓN DEL PASADO DOMINGO. AVEL PLAZA
La unión administrativa y el civismo de los devotos, claves del éxito de la romería
El PSOE ve poco interés del Gobierno Municipal en la organización de la romería y percibe jornadas de deslucimiento en la ciudad

La unión administrativa y el civismo de los devotos, claves del éxito de la romería

ROMERÍA VIRGEN DE LA CABEZA 2025 ·

El Ayuntamiento destaca que la Romería de la Virgen de la Cabeza 2025 se afianza como una de las principales celebración de fervor

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

CORRESPONSAL

Jueves, 1 de mayo 2025, 12:34

El Ayuntamiento hizo un balance ayer miércoles de la Romería de la Virgen de la Cabeza 2025. «Que ha vuelto a consolidarse como una de las principales celebraciones de fervor y devoción popular en España».

Así lo aseveró ayer en su análisis la concejala de Fiestas Patronales y Tradiciones, María José Fuentes, al indicar que se ha tratado de las ediciones con mayor afluencia de los últimos años, con miles de peregrinos y romeros que han llegado hasta el Santuario del Cerro del Cabezo. «La Romería ha sido ejemplo de respeto, devoción y convivencia, por lo que queremos agradecer el comportamiento cívico de todos los asistentes, así como el gran trabajo realizado por los equipos municipales, las fuerzas y cuerpos de seguridad, los servicios sanitarios y las personas voluntarias», subrayó la concejala.

Fuente indicó en su análisis que el evento se desarrolló sin incidentes graves gracias a una «planificación exhaustiva y a la coordinación entre las distintas administraciones implicadas en el Plan del Cerro». Desde su activación, el viernes a las 12:00 horas, el sistema de emergencias gestionó 570 incidencias, en su mayoría leves, relacionadas con asistencia sanitaria, movilidad y atención ciudadana. El equipo sanitario atendió a 291 personas, de las cuales solo cuatro requirieron traslado al Hospital Alto Guadalquivir, dos de ellas en helicóptero por precaución, siendo casos no graves. El operativo sanitario contó con un puesto de coordinación avanzada junto al Santuario, así como unidades móviles estratégicamente distribuidas a lo largo del recorrido procesional, «lo que ha permitido una respuesta ágil y efectiva», remarcó Fuentes.

Lunes de Romería

La única incidencia destacable fue la cancelación de la entrada de la Cofradía Matriz y de las carretas el pasado lunes (algunas si la hicieron por la calle La Palma), motivada por el apagón eléctrico a nivel nacional. Tal y como explicó el alcalde en su comparecencia, se trató de una decisión basada en la prioridad absoluta de garantizar la seguridad de los asistentes.

En materia medioambiental, el Ayuntamiento ha valorado positivamente el uso correcto de los puntos habilitados para la recogida de residuos, destacando el esfuerzo de los equipos de limpieza y la colaboración ciudadana, «siendo la primera vez que se habilitan puntos de recogida de basura selectiva, 11 de envases, 11 de vidrio y 50 orgánica desde el Área de Medioambiente y Sostenibilidad». Además, voluntarios distribuyeron bolsas de basura en puntos estratégicos como el Puente de Hierro y El Encinarejo, logrando una mayor concentración y control de los residuos. Entre las novedades tecnológicas de esta edición, destacó la implantación del sistema de geolocalización GPS a través de la web municipal andújar.es, que ha permitido seguir en tiempo real el recorrido de cofradías filiales, caballerías, carretas y la procesión principal, salvo el lunes romero por motivo del apagón. «Esta herramienta, que ya fue un éxito en la pasada Semana Santa, ha vuelto a demostrar su utilidad para ofrecer una romería más organizada, accesible y cercana», indicó la edil.

Aunque aún es pronto para conocer la repercusión económica exacta, desde el Consistorio se subraya el impacto positivo que este tipo de celebraciones tiene sobre el comercio local, la hostelería y el turismo. Responsables de establecimientos hoteleros han indicado a esta redacción que han tenido una ocupación de entre el 90 y el 100% de su capacidad en los días de la romería tanto en el Santuario como en la ciudad andujareña.

Viernes de Romería

Yante las hipótesis que ya se están lanzando por el cambio del concepto del Viernes de Romería, el Consistorio apuesta por fortalecerlo y anuncia que va a propiciar que vengan el mayor número de cofradías a la entrada oficial, «queremos que Andújar las abrace en nuestro clásico viernes romero a nuestras cofradías antes de iniciar todos juntos el sábado el camino hacia el Cerro y la presentación ante la Virgen de la Cabeza», afirmó María José Fuentes, ante la pregunta de IDEAL. Hay voces que hablan de que la presentación se realice en el Santuario por el escaso porcentaje de cofradías que hacen su presentación en la ciudad andujareña.

El PSOE ve poco interés del Gobierno Municipal en la organización de la romería

El Partido Socialista señala que la falta de interés del gobierno del PP ha provocado el deslucimiento de algunas de las jornadas de la romería.

Esta formación política agradece el esfuerzo de los cuerpos y fuerzas de seguridad y la responsabilidad de los participantes ante las delicadas circunstancias del apagón energético del pasado lunes. En este sentido, el portavoz municipal de los socialistas andujareños, Manolo Vázquez, ha enfatizado que aunque el apagón energético del pasado lunes complicó el operativo para el regreso de los peregrinos, «todos los participantes demostraron un compromiso ejemplar que permitió que la jornada se desarrollara con relativa normalidad a pesar de estas delicadas circunstancias», ha indicado.

Por otro lado, el responsable socialista achaca al Consistorio el deslucimiento de algunas jornadas como el viernes de Recepción de Cofradías, un día del que pide un nuevo impulso para intentar recuperar el esplendor de una jornada que está perdiendo repercusión. «Hemos podido comprobar como la participación ha disminuido notablemente respecto a ediciones pasadas».

Mala iluminación

Vázquez también ha lamentado que la iluminación artística de las calles de Andújar no haya estado a la altura de lo que merece la romería, que atribuye a lo que considera el abandono del gobierno del Partido Popular a una empresa local, «que ha terminado por desaparecer, a cambio de unas instalaciones incoherentes y sin personalidad para estas fechas, tal y como hemos comprobado en varias zonas». Vázquez resalta que la organización de la Romería de la virgen se debe al esfuerzo de la Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La unión administrativa y el civismo de los devotos, claves del éxito de la romería