Borrar
Sor Ana María observa con detenimiento su creación ante el alcalde y el concejal de Festejos anoche en Santa Marina. J. C. GONZÁLEZ
El lienzo ya encantó cuando quedó segundo en el concurso

La Romería de la Virgen de la Cabeza difunde todos sus emblemas con un magnífico cartel

El cartel de la monja trinitaria Sor Ana María recoge sus distintivos que la singularizan y derraman el amor de su autora

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Lunes, 20 de enero 2020, 23:28

El cartel de la Romería de la Virgen de la Cabeza 2020 está imprecado en la presente edición d de su más profundo sentido religioso e íntimo, sin dejar al lado su simbolismo, entorno y costumbrismo que lo rodea.

Su autora, Sor Ana María, es monja trinitaria de la Comunidad de la Purísima Concepción de Andújar. Este es el nombre que ha adoptado esta religiosa humilde y taciturna y originaria de la India. Su nombre de nacimiento es Tintu Joseph Manakki y proviene de una región de aquel país donde se vive mucho el catolicismo y el cristianismo. «La imagen de la Virgen me ha llegado a lo más profundo de su corazón por esa mirada serena», confesó a los asistentes Sor Ana María. De ahí que la Virgen centre la creación.

La obra difusora de la romería (realizada en óleo sobre lienzo en bastidor de madera) está dividida en dos partes por una diagonal. Contiene todos los elementos que se viven durante el fin de semana de la celebración. Figuran la sierra, presidido por su cerro sacral del Cabezo, «reflejo con un tono cálido el calor humano que se vive» relató la autora del cartel.

La comitiva de la Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza tiene su papel protagónico en esta obra, porque aparece en el centro «su estandarte abre paso a la procesión que comienza su cortejo por el entorno del Cerro tras la celebración de la Eucaristía», glosó la pregonera iconográfica de una romería secular y universal.

Colores

La pasión se refleja en el color del manto y el azul inmaculado entre la muchedumbre «que sobre sus hombros portan la imagen de Nuestra Señora de la Virgen de la Cabeza». Sor Ana capta a los anderos que mecen sobre sus hombros a la Reina de Sierra Morena «no podían faltar a lo pies de la imagen las flores naturales de su 'jardín divino', como es la Sierra de Andújar», explicó esta monja trinitaria quien también plasmas una de las tradiciones más enraizadas en la devoción como es el paso de la caballería por el Camino Viejo que va al encuentro de su Madre «en resumen, a través del cartel intento expresar todas las ideas que he ido conociendo y he ido escuchando sobre el Domingo de Romería en Sierra Morena», detalló Sor Ana. Esta monja se inició desde muy pequeña en el mundo de la pintura, cuando se dedicaba a realizar sus dibujos.

Desde que llegó a Andújar, en el año 2008, se aventuró en su aprendizaje. El padre trinitario Reyes Castaño fue quien le dio las primeras instrucciones. Después tuvo como maestros a Pedro Luis Aldehuela y Rafael Toribio. Este último lo viene haciendo desde el año 2011. Por cierto, fue cartelista de la Romería.

La alegría y el gozo inundaron al recogido convento de los Monjas de las Madres Trinitarias cuando hace dos semanas el concejal de Festejos, Pedro Luis Rodríguez anunció que el cartel que hace tres años quedó segundo en el concurso iba a ser el cartel de la próxima Romería. «Para toda la comunidad ha supuesto una ilusión muy grande y un gozo que un miembro de nuestra comunidad sea la autora del cartel de la Virgen de la Cabeza», señaló ayer a IDEAL la superiora de la Comunidad de Monjas Trinitarias, Sor Encarnación.

La Orden Trinitaria está íntimamente ligada a la devoción de la Virgen de la Cabeza, porque desde el año 1930 custodia la imagen del Santuario «y ya no solo por eso, porque desde nuestra comunidad vivimos a nuestra manera la devoción sin perdernos ningún detalle», espetó Sor Encarnación. Todos los años Sor Ana María elabora su cartel para la Comunidad durante la Romería «hacemos nuestro pregón, y seguimos la fiesta desde nuestra vivencia, por lo que ha sido un honor que una integrante de la Orden Trinitaria anuncie pata todo el mundo la Romería».

Vivencias

Una de las veteranas integrantes de esta comunidad, Sor Teresa, ahondó en la connotación que posee que una mujer que viene de un país lejano sea la autora del cartel «nosotras, las compañeras le hemos inculcado el amor a la Morenita, a la Romería y al pueblo de Andújar».

Sor Ana disfruta con el resto de las integrantes de la Comunidad presenciar como se vive la devoción en la ciudad. Ha hecho el camino andando y estuvo presente cuando la Virgen de la Cabeza entró al Convento cuando bajó del cerro a la ciudad en el año 2009. Todas esas vivencia las ha plasmado en este lienzo que ha cautivado al estamento romero. Además, Sor Ana, tiene la tez morena, como la Virgen.

El acto contó con amplia presencia institucional

El cartel de Romería se presentó anoche en una abarrotada antigua iglesia de Santa Marina, con presencia de alcalde, Paco Huertas;el hermano mayor de la Cofradía Matriz, Antonio Barrios;el presidente, Manuel Vázquez; el rector del Santuario, el padre Pascual Villegas; integrantes de la Corporación representantes de las peñas romeras. Asistieron el diputado provincial de Turismo, Francisco Javier Lozano, y el delegado territorial de Cultura y Patrimonio, Jesús Estrella. El acto fue presentado por Ángel Fernández.

Este jueves se dará a conocer en la sala Valle Inclán del Círculo de Bellas Artes de Madrid, en el marco de FITUR. El arreglo del puente sobre el río Jándula, la llegada del agua potable al Cerro y la declaración de carácter internacional son los próximos retos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Romería de la Virgen de la Cabeza difunde todos sus emblemas con un magnífico cartel

La Romería de la Virgen de la Cabeza difunde todos sus emblemas con un magnífico cartel