JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Viernes, 23 de abril 2021, 14:21
El presidente de la Federación de Peñas Marianas y Romeras 'El Camarín', Guillermo Cervera, relata ANDUJAR IDEAL sus impresiones de esta insólita romería, a la vez que lanza una serie de advertencias y recomendaciones, tendentes todas ellas a la prudencia y al respeto a todas las medidas que se han establecido.
Publicidad
Las peñas romeras están sujetas la obligación de pedir las oportunas recomendaciones cuando vayan a subir a sus casas en el Santuario. «Aquí lo importante es la salud de todo el mundo y debemos de cumplir escrupulosamente el bando del Ayuntamiento», conminó. Cervera reconoció que, como en el estamento romero. «Tiene el corazón roto» y desea que el año que viene se pueda una romería como antes de la llegada de la pandemia. «Con nuestros caballos, nuestras carretas, y sacar a la Virgen por las faldas del Cerro», anhela.
Reuniones familiares
Cervera añade que los peñistas tienen muy asumido el concepto de responsabilidad. «Van a vivir la romería de una forma muy familiar, porque no hay otra, aunque están muy desencantados». La Federación no ha podido celebrar reuniones por las restricciones sanitarias y sociales que imponen la pandemia. «Lo que hemos hecho es transmitirle el bando de la alcaldía», comenta. El presidente de la Federación de Peñas Marianas apela a la prudencia a la gente que va a subir a caballo al Cerro en estos. «Que respeten la normas» proclama. Por ejemplo el último bando de la alcaldía recalca que no se pueden exceder en más de 10 las personas que vayan realicen actividades en la naturaleza. Esto afecta a la gente que quiera subir andando o a caballo. Prohíbe la participación en cualquier agrupación o reunión de carácter privado, o no regulado, de más de seis personas que tengan lugar en espacios públicos, siendo consideradas situaciones de insalubridad. Las reuniones y encuentros religiosos podrán desarrollarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, ya sea en espacios al aire libre o espacios interiores, siempre que no se supere el 30% de su aforo.
Los propietarios de viviendas unifamiliares independientes existentes en el Cerro podrán acceder con una tarjeta de acceso y deja al margen al resto de co-propietarios de viviendas, peñas, cofradías o similares, que cuenten con viviendas no independientes y con la existencia de zonas comunes, que imposibiliten cumplir con las medidas de seguridad e higiene obligatorias en espacios cerrados para no convivientes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.