JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
Andújar
Lunes, 29 de abril 2019, 23:14
Esta Romería que concluyó ayer sí que será recordada con el paso del tiempo y a buen seguro que no palidecerá ni será imperceptible en la memoria de los romeros que han tenido la oportunidad de vivirla y gozarla al lado de cofrades y amigos, con la Virgen de la Cabeza, dueña de sus corazones.
Publicidad
Muchos han sido los factores que han confluido para que se haga un hueco en el caprichoso paso del calendario. La coincidencia con el Año de la Misión Diocesana (que puede acoger hechos inolvidables por las efemérides que se conmemoran), una climatología que se ha aliado con los devotos todos los días señalados, el accidente de la hermana mayor, Eva Soto, que sigue con su recuperación en el hospital Neurotraumtológico de Jaén, la coincidencia con unas elecciones generales, la parada en las casas de Lopera y Jódar, el incendio previo en la casa de Málaga y las muestra de entereza de sus cofrades y de las hijas de la hermana mayor han impactado y horadado el corazón de las almas de los romeros. Ayer por la mañana se celebró en la Basílica Menor y Real Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza la Misa de Acción de Gracias con el dispositivo del Plan del Cerro. Los representantes de las administraciones no se han cansado de alabar estos días la labor de los miembros del dispositivo sanitario y de las fuerzas de seguridad.
El rector de la basílica del Cabezo, el padre trinitario Pascual Villegas, ha catalogado esta Romería de «espléndida» recordando que «son muchos los romeros que han venido a darle las gracias a la Virgen por lo beneficios que concede a la gente que viene a implorarle en sus necesidades y cuando reciben el auxilio divino vuelven de nuevo ante nuestra Madre la Santísima».
Tras la Eucaristía se realizó el acto de despedida de la Cofradía Matriz ante su Titular, donde la emoción brotó a manantiales. Fiel reflejo de todo ello ha sido su vicehermano mayor, Guillermo Cervera, que por avatares de la vida ha tenido que se ser uno de los protagonistas de los traslados. Su cara testificó los sinsabores y las alegrías que le ha tocado vivir en los últimos meses.
Unión y fortaleza
La vicepresidenta de la Cofradía Matriz, Luisa María Guerrero, destacó el trabajo realizado por mucha gente para que todo saliese con normalidad. «La ausencia del presidente y de la hermana mayor nos ha obligado a un gran sobreesfuerzo con la tristeza que nos ha invadido», dijo.
Publicidad
Guerrero ahondó en la impresionante presentación de la cofradía matriz en la noche del sábado: «Nos dimos cuenta que estamos haciendo hermandad y que estamos creciendo». Tras la despedida la Cofradía Matriz emprendió el regreso a Andújar, para hacer su entrada, tras la parada en Lugar Nuevo.
El teniente alcalde y concejal de Seguridad, Pedro Luis Rodríguez, ensalzó en el trabajo del Plan del Cerro que en esta Romería ha cumplido 11 años. Ponderó en el cumplimiento de los horarios y en la subida de los enganches. «Esta Romería tiene cada vez más peregrinos y más seguridad», resaltó. El pasado sábado subieron algo más de 2.700 coches a Lugar Nuevo (cifra superior al año pasado) y este año se ha registrado mayor afluencia que el año pasado (fue una romería con viento y lluvia), pero a tenor de responsables de fuerzas de seguridad, no tan multitudinaria como en los años de gran afluencia. Eso sí, cada vez son más los medios de comunicación y programas televisivos que acuden a la Romería. También se ha percibido mayor presencia de turistas y los establecimientos hoteleros han sido los grandes beneficiados, porque han coincidido la Romería y la Semana Santa, donde el lleno se ha rozado.
Publicidad
Bullicio en el regreso
Las sensaciones del Lunes de Romería que supuso el regreso de la comitiva de carretas a Lugar Nuevo y a Andújar son distintas, pero no faltó la alegría y la música, aunque con la voz rota y un cúmulo de vivencias maravillosas. Todos los años abre el cortejo la peña Las Carretas. A este colectivo se debe el febril movimiento carretero de la Romería. «Este año nos ha acompañado el tiempo y hemos podido disfrutar, aunque todos los años lo hacemos», señaló el presidente de la peña Las Carretas, Francisco Castilla. Este año ha vuelto a pasar la Virgen de la Cabeza por la Ciudad de las Carretas, tras la lluvia del año pasado.
Varios momentos señalados ha vivido esta peña en la Romería que concluyó ayer. Uno de sus integrantes, Manuel Pérez, fue nombrado 'cofrade distinguido' un galardón que concede todos los años la Real Cofradía Matriz en el acto de la presentación de la revista 'Mirando al Santuario'. «Claro que ha sido un año especial y sobre todo la hermana mayor va saliendo, poco a poco, de su percance», comentó. Pérez fue uno de los socios fundadores de la peña Las Carretas. Integraba el grupo de 11 amigos que decidieron subir al Santuario con mulos y carros.
Publicidad
Este hecho acaeció en 1979, «a partir de entonces se fundó la peña y a principios de la década de 1980 ya se empezaron a subir los tractores», recuerda Manuel Pérez que ya sube en carreta al Cerro con tres generaciones de su familia, sus hijos y sus nietos. Un total de 38 personan suben en las tres carretas de la peña.
Para las familias de Andújar los años se cuentan por las romerías vividas. Y esta ha sido un más para la familia y amigos de Antonio Gómez (un conocido guitarrista flamenco de la ciudad). Son 15 integrantes.
Publicidad
Este grupo sube en los últimos años en coche, antes lo hacían a caballo y tienen su casa en el Cerro. «Lo importante es pasar la Romería en buena compañía», subrayó Antonio. No faltan a su cita de Lugar Nuevo tanto el sábado como el lunes, «ha sido una romería muy numerosa y sin tantas aglomeraciones y con un gran tiempo», indicó ayer Gómez, quien aseveró que «ha sido una de las mejores romerías que hemos pasado, porque hace años que el tiempo no acompañaba desde el jueves de romería». Antonio Gómez ha percibido una gran organización «la peña ha sido lo del percance de la hermana mayor», lamentó.
La entrada de carretas y de la Real Cofradía Matriz anoche en Andújar con el rezo de la salve en la ermita puso el colofón a los actos de este año, aunque el calendario romero no se detiene. Este jueves día 2 de mayo arranca la novena en la ciudad y los cofrades elegirán al único candidato a hermano mayor, Antonio Barrios, quien dejará el cargo de secretario de la Matriz. Ese día se traslada la imagen de la ermita Ollerías a San Miguel y regresará el día 11 con una gran procesión por las calles de la ciudad. El tercer fin de semana ser celebrará la 'romería chica' de la Cofradía Matriz y el último el de la peña El Caballo. En este mes, la peña Los Peregrinos celebra su fiesta.
Noticia Patrocinada
El fin de semana se celebran procesiones de la Virgen de la Cabeza en Córdoba y en la aldea de Los Pascuales (La Puerta de Segura) y el santuario volverá a tener una gran actividad. Las miradas estarán puestas en la recuperación de la hermana mayor y el Año de la Misión de Jaén se puede cerrar con enorme entusiasmo para todo el estamento romero.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.