El proyecto del agua potable al Santuario llega hasta el 70% de su grado de ejecución
PROYECTO HISTÓRICO ·
Una vez que la obra civil ha terminado, en agosto se instalará los equipos y en los próximos meses culminará con los contadoresJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
Viernes, 3 de julio 2020, 18:38
El diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, ha visitado hoy junto el alcalde, Paco Huertas, y varios concejales del gobierno, las obras de abastecimiento de agua en el poblado del Santuario de la Virgen de la Cabeza. El proyecto, ejecutado por la Diputación en colaboración con el Consorcio de Aguas del Rumblar, cuenta con un presupuesto de 838.000 euros.
Esta intervención consiste en la ejecución de un sondeo, la construcción de una estación de tratamiento de agua potable y su conexión con el depósito municipal, permitirá disponer de agua apta para consumo en establecimientos hosteleros y de restauración, viviendas, así como en el propio santuario. «Desde el año 1990 se llevan preparando proyectos para acabar con el abastecimiento en la zona, pero por diferentes motivos no se han convertido en realidad», reconoció ayer Hidalgo, quien manifestó que este proyecto ya histórico se consumará. «Gracias a la tenacidad del alcalde y a la implicación de la Diputación», remarcó.
José Hidalgo avanzó ayer en su visita al Cerro que la obra civil ya terminado. «Lo que supone que el 70% del proyecto está definido». Anunció que este lunes día 6 de julio se van a empezar a instalar los equipos, «que quedarán montados a lo largo del mes de julio, y en agosto empezarán a funcionar y a partir de ahí se empezará a la legalización de las instalaciones que corresponderá a las autoridades sanitarias», remarcó Hidalgo. La Diputación tuvo que realizar un nuevo sondeo, la construcción de estación de tratamiento de agua potable y el bombeo y las canalizaciones. «Este anhelo de miles de personas quedará satisfecho», aseveró el diputado.
Evolución
El alcalde, Paco Huertas, calificó el proyecto de imprescindible y mostró su satisfacción por la evolución. «Aquí en el Cerro se reúne mucha gente en varias épocas del año, hay restaurantes y hoteles y vecinos tienen sus segundas residencias, por lo que la falta de agua era un freno al desarrollo turístico», señaló el regidor, quien alabó la implicación de la Diputación Provincial del Jaén. «Su respaldo ha sido decisivo y echo en falta la financiación de la Junta y tuve la oportunidad de hablar con el presidente de la Junta de Andalucía con motivo de la inauguración del puente del Jándula para que se sumara el proyecto para que no se quedara fuera», instó. La Consejería de Medio Ambiente se implicó en la financiación, hasta que la anterior empresa decayó.
El primer edil se dio de plazo hasta primeros de año de 2021. «Tenemos empezar a cobrar los recibos, instalar los contadores de agua y cerciorarnos de que el agua dispondrá de todas las garantías sanitarias.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.