Borrar
José María Alcántara en su alocución en Santa Marina en la mesa presidisa por el presidente de Peregrinos del Alba, Manuel Luna, y la edil de Cultura, Alma Cámara. J. C. GONZÁLEZ
El pregonero de la Romería explica el origen de la devoción en Marmolejo

El pregonero de la Romería explica el origen de la devoción en Marmolejo

VIRGEN DE LA CABEZA ·

José María Alcántara ofreció su conferencia en el marco de las XXVI Semana Cultural de Peregrinos del Alba donde el alcalaíno Adolfo Contreras fue distinguido con el galardón de Peregrino del Año

Sábado, 16 de noviembre 2019, 12:52

La XXVI Semana Cultura de Peregrinos del Alba ha vuelto a ahondar en la historia de la devoción que se le profesa a la Virgen de la Cabeza, resaltar la labor abnegada de los peregrinos y unir a devotos de distintas localidades.

Así se evidenció el pasado miércoles por la noche en la antigua iglesia de Santa Marina, con motivo de la conferencia que ofreció el cofrade marmolejeño José María Alcántara Soriano (pregonero de la pasada Romería) donde en su conferencia 'Desde Marmolejo a tus plantas, Madre' enseño a los asistentes la historia de la cofradía filial de Marmolejo y como se vive el camino desde esta localidad hasta el Cerro del Cabezo.

José María Alcántara refrendó en su alocución que en el año 1842 se tuvo las primeras referencias de la Real Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Marmolejo, hasta asentarse se una manera definitiva en 1867, aproximadamente «y tras pasar por varias etapas hoy se ha consolidado como una de las hermandades más importantes que existen en hoy en día», recordó el conferenciante.

El camino

Alcántara describió con todo lujo de detalle y con emoción el origen del camino de las carretas de Marmolejo, que tuvo lugar en el año 1986, un hecho irrefrenable porque desde entonces ha dejado un reguero de vivencias inmemoriales tanto de los integrantes de las 40 carretas que suben cada año el Sábado de Romería desde la localidad marmolejeña, como de los peregrinos que realizan a pie el camino o como los jinetes que lo hacen a caballo, e incluso ciclistas «Se vive con mucho hermanamiento», describió el conferenciante.

Como hitos significativos, rememoró la convivencia en los parajes de Valdeleche, La Centenera, La Cabrera (donde se ve el Santuario), la bajada por la Fuente de la Perdiz, los bautizos en el Arroyo Los Santos y en el Río Jándula «son momentos que invito a vivir un camino de 33 kilómetros, porque se va a quedar maravillado». Este camino es llano, atraviesa muchas pistas.

Durante el acto, la Asociación Cultural Peregrinos del Alba entregó el galardón 'Peregrino del Año' a Adolfo Contreras Cano, natural de Alcalá la Real. Su compañerismo, y su entrega abnegada con los peregrinos y devotos de la Virgen de la Cabeza en tantos años de dedicación, le han valido el reconocimiento. Precisamente el coro romero Aroma de la Sierra de la localidad alcalaína amenizó el acto.

Anoche tuvo lugar la cena-homenaje a la mujer del peregrino, y mañana domingo, a partir de las 5 de la madrugada, se iniciará la peregrinación hasta el Santuario, donde al mediodía se oficiará la Misa de Convivencia Peregrina, que estará cantada por el coro 'Desde Adentro', de Mengíbar. Los perergrinosa desgustarán un chocolate con churros en la ermita de San Ginés.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El pregonero de la Romería explica el origen de la devoción en Marmolejo