
El Plan del Cerro contará con un nuevo CECOP a partir de finales de 2025
Andújar ·
Un asistente virtual, un sistema de control de aforo y una guía ante grandes concentraciones principales novedades del operativoSecciones
Servicios
Destacamos
Andújar ·
Un asistente virtual, un sistema de control de aforo y una guía ante grandes concentraciones principales novedades del operativoJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Viernes, 26 de abril 2024, 17:52
Los avances tecnológicos se introducen cada año en el Plan Romero para incrementar la seguridad de los devotos que acuden a venerar en masa a la Virgen de la Cabeza. El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz Cabello, ha activado este viernes, junto al delegado del Gobierno, Jesús Estrella, la 14 edición del Plan del Cerro 2024, el operativo de emergencia planificado al amparo del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía, para prevenir riesgos y atender cualquier contingencia que pueda suceder durante la celebración de la Romería de la Virgen de la Cabeza y sus actos centrales.
El Plan del Cerro estará activo hasta el lunes 29 de abril cuando la última carreta entre en el casco urbano de Andújar. Así lo explicó esta mañana el consejero, quien estuvo acompañado en el área de Emergencias del alcalde de Andújar, Francisco Carmona, el viceconsejero de la Presidencia, Tomás Burgos, la viceconsejera de Salud y Consumo, María Luisa del Moral y el delegado del Gobierno, Jesús Estrella, responsable del operativo.
El consejero recordó que el Plan del Cerro contará en el futuro con un nuevo Centro de Coordinación Operativa (Cecop) en el Cerro del Cabezo con más de 2.000 metros cuadrados. Este estructura permanente dará servicio al área de emergencia y permitirá trabajar a más efectivos de forma coordinada, ampliar la sala del centro de transmisiones y, «ofrecer un espacio más confortable a los profesionales que vienen de todas las partes de España para garantizar la tranquildad de esta celebración y, sobre todo, dotar al pueblo de Andújar de un espacio a su servicio todos los días días del año».
Sanz agradeció al alcalde de Andújar su colaboración para hacer posible este proyecto, que cuenta con una inversión de casi cuatro millones de euros procedentes de Fondos Europeos. Explicó que habrá que esperar hasta finales del año próximo para que esté disponible, puesto que la obra requiere 18 meses y casi toda se desarrollará en 2025.
El despliegue de la Junta cuenta este año como novedad con un sistema de control de aforo y flujos de movimientos para detectar de forma inmediata masas de movimiento a fin de adecuar permanentemente la respuesta a las necesidades de concentración de cada punto o reforzar el despliegue, allí donde hay más personas y, por tanto, pueda ser más necesario.
El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha señalado por otra parte, que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Guardia Civil y Policía Nacional, desplegarán más de 420 efectivos para garantizar la seguridad ciudadana y el orden público durante la Romería de la Virgen de la Cabeza. «Se trata, sin duda, de un reto organizativo para el que se cuenta con la experiencia profesional de estos agentes. Un amplio dispositivo, muy bien dimensionado, que está preparado para dar respuesta a cualquier incidente que pudiera producirse», dijo el representante del Ejecutivo en la provincia, quien supervis los dispositivos diseñados tanto por la Comisaría Provincial, en el caso de Policía Nacional, como por la Comandancia de la Guardia Civil en Jaén.
Manuel Fernández puso de manifiesto que el principal cometido de este operativo, «uno de los más importantes a nivel regional», pasa por garantizar la seguridad física de las personas que participan en la Romería, el orden público y prevenir la comisión de delitos. Destacó la normalidad en la noche del jueves con la ofrenda floral.
Este Sábado de Romería va suponer la gran primera 'prueba de fuego' de este dispositivo, en un inicio del camino que amenaza con precipitaciones. Este año como novedad, la Unidad de Caballería de la Policía Nacional acompañará por la sierra a la Cofradía Matriz. Antes su recorrido se limitaba por el casco urbano. El dispositivo sanitario ha reforzado la asistencia a los romeros en la peregrinación desde Marmolejo y Andújar hasta el Cerro del Cabezo con una UVI móvil más, dotada de médico, enfermero y técnico de emergencias que se suma a los recursos sanitarios que habitualmente acompañan a las carretas.
La asociación Ameco repartirá a los carreteros que saldrán de la Avenida Blas Infante, a las 7.30 de la mañana, bolsas de basura para perservar el medio ambiente. Hoy por cierto, la misa de romeros serán en la iglesia de San Miguel y no en el el Parque de Colón, por la lluvia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.