Integrantes de la expedición durante un tramo del trayecto por los pagos serranos. TERCIO DE LOS CAMINOS PEREGRINOS

Una peregrinación al Santuario revive la historia y resalta la fe a 'La Morenita'

TERCIO DE LOS CAMINOS PEREGRINOS ·

El Tercio de los Caminos Peregrinos realiza en carruajes el camino que une el Viso del Marqués con el Cerro tras atravesar Sierra Morena

J. C GONZÁLEZ

Lunes, 13 de mayo 2019, 12:46

La peregrinación que culminó este fin de semana el Tercio de los Caminos Peregrinos ha estado marcada por la reedición de un capítulo importante de la historia de España, por la unión Castilla-La Mancha con la Virgen de la Cabeza y por el ... paso de bellos e insondables parajes de Sierra Morena.

Publicidad

Los 12 integrantes de la expedición, naturales de las localidades de Andújar, Jamilena, Marmolejo, Martos y Arjona, comenzaron su ruta el pasado martes día 7 de mayo en el núcleo manchego del Viso del Marqués para llegar en su primera etapa hasta la Carolina. En este camino revivieron la ruta que los reyes cristianos Alfonso VIII de Castilla, Pedro III de Aragón y Sancho VII de Navarra usaron para su enfrentamiento con los almohades capitaneados por Muhammad Al-Nasir el día 16 de julio de 1212, que dio lugar a la célebre batalla de Navas de Tolosa.

Durante la segunda etapa, la comitiva se trasladó a la localidad de Baños de la Encina, desde sonde el pasado jueves saltaron con sus carruajes hasta las Viñas de Peñallana. El pasado viernes completaron el último tramo hasta la Basílica menor y Real Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza. En este último tramo tenían pensado atravesar Lugar Nuevo, pero como indican desde el Tercio de los Caminos Peregrinos le denegaron el paso desde Parques Nacionales (algo que han lamentado porque esgrimen que pidieron los permisos con meses de antelación) por lo que el camino lo hicieron por la carretera del Santuario.

Facilidades

Los expedicionarios agradecen por otra parte las facilidades que se les ha brindado desde el parque natural de Despeñaperros «nos facilitaron los permisos correspondiente y los guardas del parque nos esperaban tanto a la entrada como a la salida», señala uno de los integrantes de la peregrinación, Alfonso Villa.

Los momentos más emotivos se vivieron el pasado viernes por la noche y el sábado por la mañana, cuando los 12 integrantes de la peregrinación se postraron ante la Virgen de la Cabeza en su camarín, junto con integrantes de la Orden Trinitaria. «Ha sido una experiencia maravillosa, porque la gente de todas partes te abre su corazón cuando ven que tu peregrinación está preñada de fe», constata Alfonso. El Tercio de los Caminos Peregrinos que ha realizado varios caminos por vías pecuarias desde Colomera, Mengíbar, Bailén y hasta la aldea del Rocío, teniendo como nexo de unión el Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza de Andújar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad