La pandemia deja huérfano un octubre romero y solemne
VIRGEN DE LA CABEZA ·
El virus se lleva por delante la peregrinación ecuestre de 'Los Romeros', la semana cultural del Madroño y la 'peregrinación blanca'JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Domingo, 4 de octubre 2020, 20:00
Este mes de octubre, que se acaba de estrenar, siempre ha sido muy señalado para la devoción de la Virgen de la Cabeza, porque siempre ha dado cabida a actividades y cultos de tronío, repercusión y cargados de solemnidad. Suponía el reencuentro anhelado con la 'reina de Sierra Morena' tras el paréntesis del sofocante calor estival que se destila por estos pagos.
Publicidad
Este fin de semana se hubiera celebrado la XXXIII Romería de Octubre que viene organizando una peña con solera como es Los Romeros Virgen de la Cabeza 'El Madroño', un colectivo que le ha dado empaque al mundo del caballo en la ciudad y que a mediados de la década de 1970 permitió a la gente llana y humilde atravesar las veredas serranas hacia el santuario con un equino, privilegio reservado por aquel entonces para unos pocos privilegiados. Unas 2.000 personas, venidas de muchas partes de España participaban en esta peregrinación ecuestre que se acogía con un inusitado entusiasmo por ser la primera tras el verano, y por el clima de hospitalidad que vienen brindado la peña Los Romeros a jinetes, amazonas y peregrinos.
La peregrinación siempre se inicia el primer sábado del mes de octubre con la salida de los romeros a caballo desde la zona de La Pontanilla (por el cementerio) para iniciar la peregrinación, con el típico canto en San Ginés y la comida en Lugar Nuevo. La ascensión al cerro culmina todos los años con el rezo del Rosario por las calzadas del Santuario. Hoy domingo tendría lugar la Misa en el templo de la Basílica Menor y Real Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza. «Ni este fin de semana hay nada ni para la romería del año que viene», comentó a IDEAL el que ha sido hasta hace poco su presidente, Alfonso Serrano. En esta Romería de Octubre subían más caballistas que en la romería principal. «Todo está resultando muy duro y matamos el gusanillo con algunas subidas al Santuario», reseñó.
La peña El Madroño
Tradicionalmente, octubre es el mes del Rosario y es cuando la serranía andujareña se pinta de madroños, que le dotan de un especial encanto a este enclave natural que se extiende por Sierra Morena. Yde esto sabe mucho otra peña veterana como es la del Madroño, que arranca todos los años su Semana Cultural con el Rosario y Misa del Alba en la aurora del día de la Virgen del Pilar por la ermita de la calle Ollerías, aunque antes el pregón prologa los actos, entre los que destaca su triduo, la cena donde se homenajea a colectivos y personas que destacan por alguna labor en la ciudad y su peregrinación al Santuario del tercer fin de semana de octubre. «Hemos suspendido todo, porque nos solemos juntar mucha gente», confirmó el secretario de la peña El Madroño, Antonio Expósito Llori. «Con toda la pena del mundo, porque aquí prima el tema sanitario», zanja. Expósito espera que para el año que viene se pueda celebrar la Semana Cultural
Y el segundo domingo de octubre sería el fijado para la 'peregrinación blanca', un acto emotivo y entrañable donde los haya y que lo cuidan con mucho mimo y cariño la Orden Trinitaria y la Real Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza. Acudían enfermos y mayores de varios puntos de la provincia, que este año no se congregarán ni besarán el manto de la Virgen. Habrá una Eucaristía (se esperan alguien importante) en el templo del Santuario con el aforo estipulado que estará dedicada a ellos, aunque no estarán presentes. Eso sí, la imagen estará en el presbiterio.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión