El expediente de dominio sobre el Santuario va camino de ser archivado
El expediente de inmatriculación que presentó la destituida directiva de la Cofradía Matriz, aparte de generar la polémica, ha abierto un camino que puede ser esclarecedor sobre los terrenos del Santuario, siempre y cuando el diálogo entre las partes implicadas apuesten por el diálogo.
JOSÉ C. GONZÁLEZ
Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:06
Una reunión que convocaron el día 29 de enero miembros de antiguas juntas directivas expusieron documentos que dicen ser esclarecedores. Revelan la construcción del Santuario a través de los libros de Cabildos del siglo XVI, la relación del patronazgo y la propiedad apoyadas en las bulas concedidas a la Cofradía, especialmente la de Julio III donde se exponían las limitaciones a los sucesivos Obispos sobre el Santuario, los hechos de la Desamortización de Mendizábal del siglo XIX y la devolución del Santuario a la Cofradía en 1844 por la Reina Isabel II.
Señalan que estos respaldan la reclamación de la propiedad del Santuario a favor de la Cofradía, que nunca lo vendió, nunca lo transmitió, por lo que argumentan que se trata de un error en el Registro de la Propiedad y del Catastro el que motiva la situación actual. Explicaron que la única manera de que el Santuario pertenezca a la Iglesia Católica es que el Obispado apoye a la Cofradía a defender, lo que considera su correcta inscripción en el Registro, ya que esta, como asociación pública de fieles de la Iglesia, es la propia Iglesia, y juntos, de la mano, tras un diálogo más que necesario entre ambas instituciones.
El expresidente de la Cofradía Matriz, Alfredo Fernández, indica a IDEAL fue la propia cofradía la que encargó la construcción del Santuario en el año 1554. Se aferra a distintas bulas papales y sentencias que indican que es ella la que tiene propiedad sobre el Santuario.
Añade que el problema se suscita cuando Regiones Devastadas (el Estado) reconstruye el Santuario tras la Guerra Civil. «Compra terrenos aledaños a Montourque, unas 100 hectáreas, a instancias del rector del Santuario, para pasto, pozo, pero se da por hecho que el Santuario no es suyo», explica.
Trinitarios Por otra parte, existe una fecha la de 1930. En ese año se fragua el acuerdo entre el Obispado, la Santa Sede y la Orden Trinitaria. Según recoge el libro 'Los Trinitarios en España y América. Cien años de su historia, 1879-1979, el 24 de enero, esa rúbrica muestra como el obispo de la Diócesis de Jaén, Manuel Basulto, cede al provincial de la Orden Trinitaria, el padre Pedro de Santa Teresa el uso «expedito y sin límites» las pertenencias del Santuario, el campo procesional y rectoral, su atrio y plaza aljibe, la casa de estadales, cocheras, casa de Agramonte, el Cerro del Calvario y las casas limítrofes con la de Andújar y Colomera, las ermitas y el pozo, más los derechos de servidumbre de agua, leña y pastos, que desde tiempo inmemorial poseía y disfrutaba el Santuario sobre la dehesa Virgen de la Cabeza, que por aquella época era propiedad de Teresa de Dueñas y Tejedo.
La Orden Trinitaria es la destinataria de la administración del Santuario y alrededores con la intención de promover el culto a la Virgen de la Cabeza. Fuentes de la Orden Trinitaria constatan a IDEAL que el expediente de inmatriculación no les afecta a ellos, por lo que no entiendan que se arremetan contra ellos. Por otra parte, el expediente de dominio sigue su curso en los juzgados, pero según ha podido conocer IDEAL, va a camino de morir a presentarse unas alegaciones, que va a motivar su archivo, por ley. Traspaso de poderes.
Por otra parte, El traspaso de poderes de la destituida junta directiva a la gestora sigue generando sus disensiones y el pasado jueves se vivió un capítulo más, ante el requerimiento notarial que se celebró el pasado jueves por la noche, para que la cesada directiva entregara la documentación a la gestora.
El expresidente, José Carlos Millán, señala que la documentación está ya entregada y argumenta y precisa que no dieron en su día el libro de cofrades por el tema de la Protección de Ley de Datos. Dice que ha mostrado su disposición a enseñar las cuentas y conmina a la gestora de que no se queje y se ponga a trabajar para organizar la Romería.
La documentación se entregó el día 4 de febrero y como reseña Millán, las cuentas están 'saneadas'. Descarta que quieran obstaculizar la labor de la gestora, de la que dice ha sido impuesta. También constata que se ha entregado el libro de cofrades, que ascienden a 2.788 en la ciudad. «No existe ningún desorden, porque hemos detallado todos lo que hemos hecho en estos años», dice el expresidente, quien dice mucha gente ha trabajado en los últimos años por engrandecer la Cofradía, como los fiscales, abanderados, grupo joven, coro y un grupo de tambores, de los que duda que ahora sigan, porque como señala no están de acuerdo con la destitución. Desea que todos estos hechos no afectan al desarrollo de Romería, de la que recalca convoca y organiza la Cofradía Matriz.
Desde la gestora se quiere lanzar un mensaje de tranquilidad. Fuentes han confirmado a IDEAL que el pasado jueves se presentó la documentación, con la que dicen van a trabajar, aunque como recalcan tiene deficiencias. Van a explicar mediante una carta a los cofrades e integrantes de la gestora han aclarado Radio Andújar que no han podido trabajar antes, porque no tenían la documentación necesaria. Dicen que con estas afirmaciones no quieren dañar la imagen de nadie, sino aclarar lo que sucede.
La gestora está embarcada ahora en la organización de la Romería y está pidiendo que se implique mucha gente en la organización. Otro de los retos es el de ampliar el número de cofrades, porque creen que Andújar necesita muchos más.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.