El contexto histórico y cultural de la devoción a La Morenita en la V edición del ciclo de conferencias
El V Ciclo de Conferencias "La Virgen de la Cabeza en la Cultura", que se está desarrollando en el Palacio de los Niños de D. Gome durante este mes de noviembre ofrece una visión histórica de la devoción y culto a la Morenita así como actualiza y acerca el contexto de su actual desarrollo en la ciudad de Andújar. Enrique Gómez Martínez, cronista oficial de la ciudad de Andújar y coordinador de las jornadas, hizo una breve pero interesante exposición sobre Los Estatutos del siglo XVIII de la Real, Antigua y Venerable Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Andújar.
Beatriz Jiménez
Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:02
A la conferencia asistió el alcalde de la ciudad, Paco Huertas, quien anunció que gracias a las gestiones y conversaciones mantenidas con la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, así como con la Diputación Provincial de Jaén en colaboración con el Instituto de Estudios Jienenses, van a asumir la Digitalización del Archivo de esta Cofradía, que está depositado en la Basílica Real Santuario. El Presidente de la Fundación de la Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García Lomas, presente también en el acto procedió a la firma del convenio de colaboración entre esta entidad y la Hermandad, para la celebración de este ciclo de conferencias.
El segundo día fue el Vicario General de la Diócesis de Jaén, Francisco Juan Martínez Rojas, con la conferencia titulada "El Voto Inmaculista de la Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Andújar, en el contexto de la devoción mariana del siglo XVII" quien ofreció una magistral exposición en la que partiendo de la visión general de lo que supuso, supone y debe suponer la devoción, primero a la Limpia Concepción y desde Pio IX la Inmaculada Concepción, llegó al texto del Voto de la Cofradía de la Virgen de la Cabeza. En éste se refleja, como "los caballeros diputados" deben primero su defensa y devoción a la Inmaculada Concepción. Señaló que la eclosión inmaculista del S.XVII tiene sus raíces en el S.XV y S.XVI, continuando en el S.XVIII. Incidió en el papel destacado en la devoción de San Juan de Ávila y sus discípulos en la Universidad de Baeza, de donde sobresalieron Terrones del Caño y Francisco Añez, muy influyentes en la ciudad de Andújar en esta advocación, junto al cardenal Moscoso Sandoval. Así mismo, destacó como la fundación del convento de las MM. Trinitarias de Andújar, incluso mucho antes de ser declarado el Dogma de la Inmaculada, incluso en contra de la decisión del obispado, se dedicó a la Inmaculada Concepción. Martínez Rojas recibió el reconocimiento de los asistentes con un fuerte aplauso y el obsequio de la Matriz.
Las próximas conferencias serán el jueves 19 de noveimbre a cargo del cronista oficial de Lopera, Jose Luis Pantoja, sobre el I Centenario del puente de hierro del Jándula y el viernes 20 de noviembre José Carlos Martínez de Torres expondrá sobre la obra de su padre en relación a la devoción de la Virgen de la Cabeza.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.