El Ciclo de Conferencias de la Virgen de la Cabeza en la Cultura inicia esta semana su quinta edición

En rueda de prensa, se presentó el V Ciclo de Conferencias 'La Virgen de la Cabeza en la Cultura' organizado por la Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Stma. Virgen de la Cabeza y el Instituto de Estudios Jiennenses. El vicepresidente de la hermandad, Antonio Aceituno, apuntó que el mes de noviembre la Matriz lo dedica a la cultura relacionada con la devoción a la Virgen de la Cabeza y que este año el ciclo de conferencias tiene como novedad, el patrocinio de la Fundación Caja Rural.

IDEAL Andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:59

También ha destacado la labor de la Cofradía en la promoción y difusión en la cultura "que envuelve la devoción y el culto a la Virgen de la Cabeza desde hace ocho siglos, y que la acerca a sus fieles y devotos". Agradeció y se felicitó por el patrocinio de este ciclo por parte de la Fundación Caja Rural de Jaén y destacó la colaboración con la cofradía con el Instituto de Estudios Jienenses y la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Andújar.

Publicidad

Enrique Gómez Martínez, como coordinador de las mismas y representante del Instituto de Estudios Jiennenses, ahondó en lo que tratará cada una de las conferencias. El día 12 de noviembre, "Los Estatutos del siglo XVIII de la Real, Antigua y Venerable Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Andújar" que será pronunciada por él. Día 13 de noviembre "El Voto inmaculista de la Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Andújar, en el contexto de la devoción mariana del siglo XVII", por Francisco Juan Martínez Roras, Vicario General de la Diócesis de Jaén. Día 19 de noviembre "I Centenario del puente de hierro sobre el rio Jándula en la carretera Andújar al Santuario de la Virgen de la Cabeza (1915-2015), por José Luis Pantoja Vallejo, Cronista Oficial de Lopera y Archivero y el día 20 de noviembre "La Virgen de la Cabeza en la obra del historiador Carlos de Torres Laguna" por José Carlos de Torres Martínez, miembro de la Real Academia de la Historia y del Instituto de Estudios Jiennenses.

La representante de la Fundación Caja Rural de Jaén, Belén Valenzuela, que este año participará en la financiación de este Ciclo de Conferencias por lo que se ha firmado un convenio de colaboración entre la entidad financiera y la Cofradía Matriz, expresó la satisfacción de la fundación por poder colaborar con esta actividad de la Matriz y agradeció la invitación a participar en la presentación.

El Hermano Mayor, Guillermo Cervera, hizo un llamamiento a la participación "ya que debe de ser una obligación la de conocer nuestra historia y esta es una gran oportunidad de poder conocer un poquito más sobre nuestra devoción tan arraigada", apuntó. 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad