Borrar

Manto de estrellas para la Morenita en el 788 aniversario de su Aparición

Silencio y profundo recogimiento tan sólo roto por los aplausos y vivas a la Virgen de la Cabeza. Alegría brotada en lágrimas. Promesas del alma vestidas de sonrisas y pregoneras de historias con nombre propio y multitud acentos latiendo al unísono. Una llamada y una respuesta fiel que por los siglos de los siglos el pueblo devoto devuelve a su pastora y protectora en la noche del 11 al 12 de agosto.

IDEAL Andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:36

La fiesta de la Aparición, que este año ha conmemorado su 788 aniversario, es un derroche de fervor y devoción hacia La Morenita y una cita ineludible para el devoto que acude con el corazón henchido de gozo al encuentro taciturno de su Madre.

La noche estrellada de perseidas como inigualable telón y Sierra Morena como escenario del 'milagro romero' ensalzaron aún más a la imagen sobre sus andas que fue portada a hombros de sus anderos para el disfrute de los devotos por las calzadas del Santuario. La cita se vió claramente favorecida por la bajada de las temperaturas mínimas lo que propició una clima ideal para disfrutar en comunión y hermandad durante la madrugada.

La coincidencia durante la semana de la celebración de la Aparición hizo que se registrara un número de allegados similar al del año pasado aunque el número de filiales que desde todos los rincones de Andalucía e incluso de Barcelona, Valencia o Castilla La Mancha se desplazaron participando en total 56 filiales y 4 procofradías como Los Pascuales, Santiago de Calatrava, Bejíjar y Vilches.

La Real Cofradía Matriz de Andújar a las 20:00 horas abrió el turno de las ofrendas a los pies del altar de la Basílica Santuario de la Virgen de la Cabeza y recepcionó en el dintel del templo a las cofradías estrechando lazos y ofreciendo saludos a las filiales que en el interior del templo eran recibidas por la Comunidad Trinitaria.

A lo largo de la tarde las filiales por orden de antigüedad fueron presentando sus agasajos. Productos hortofrutícolas y productos alimenticios de primera necesidad como aceite, legumbres, arroz e incluso viandas, fundamentalmente, que las cofradías entregaron a la Comunidad de Padres Trinitarios para su reparto entre los más necesitados del municipio.

Con una hora de retraso dio comienzo en el altar exterior sobre los aljibes el rezo del Santo Rosario y, posteriormente la Eucaristía presidida por el obispo de la diócesis, D. Ramón del Hoyo, y concelebrada por el rector y párroco de la Basílica Santuario Domingo Conesa; arcipreste de Andújar Pedro Montesinos y otros miembros de la curia diocesana y de la Orden Trinitaria. Numerosos devotos y cofrades llenaron por completo las inmediaciones del altar exterior como si de la Romería de abril se tratase para participar del recogimiento tanto del rezo del Rosario como de la celebración de la Eucaristía. Plegarias, súplicas y gracias que también se hicieron canción por parte de los 24 miembros del Coro de la Cofradía Matriz que aportaron el toque musical.

Un ir y venir de estandartes se agolparon entorno a la imagen de La Morenita en una iniciativa organizada, por primera vez, por la Matriz con un representante de cada filial junto a su estandarte pudo ser pasado por el protector manto de la Morenita. Se trató de una de las principales novedades de esta celebración que reforzó los lazos con el resto de las cofradías y que sin embargo agravó, aún más, el retraso respecto al horario de actos marcado.

A las 02:25 horas el insigne arco de piedra de la Plaza era testigo como la imagen de La Morenita dejaba atrás las angostas calzadas para encontrarse con una gran multitud de devotos que aguardaban pacientes a su encuentro. La oscuridad envolvió este emotivo momento iluminado por cientos de dispositivos móviles que, cual luciérnagas en la noche, aportaban un cariz enigmático y de profunda devoción. Sobre las 4 horas la imagen regresó a su Basílica procediendo, a continuación al tradicional besamanto.

La imagen de lució ataviada con el terno que Andújar le obsequió con motivo de su Coronación Canónica en 1909 concedida por su Santidad Pío X realizado sobre base de tisú de plata, bordado en oro fino que fue restaurado en 1995.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Manto de estrellas para la Morenita en el 788 aniversario de su Aparición

Manto de estrellas para la Morenita en el 788 aniversario de su Aparición