Activado el dispositivo de seguridad del Plan del Cerro

En la mañana del Viernes de Romería se activó el Plan del Cerro, a las 12:00 horas en el Santuario, tras la presentación del dispositivo de la Guardia Civil y seguido de una parada para dar a conocer las fuerzas policiales en la Plaza de España de Andújar. El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, visió el cerro, donde ha coincidido con el consejero de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, Emilio de Llera y con el alcalde de Andújar, Jesús Estrella, además de otros representantes institucionales.

IDEAL Andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:13

Especialmente emotivo fue el momento en que Sanz entregó una placa conmemorativa a Javier Moro, director de la finca Lugar Nuevo, de Parques Nacionales, por la colaboración de todo el equipo de profesionales con la Guardia Civil y su implicación en la Romería. Sanz destacó que la coordinación de instituciones, hace posible el buen funcionamiento y la seguridad de esta romería.En la Plaza de España hubo una parada-presentación de Policía Nacional, Policía Local, Protección Civil y Bomberos implicadas en la Romería 2015.

Publicidad

Un total de 800 efectivos velan por la seguridad y la prestación de servicios públicos, a través del Plan del Cerro, que se ha activado por séptimo año consecutivo y se desactivará, si no se produce ninguna incidencia destacable, el día 27 de abril, cuando la última carreta haya entrado en Andújar. Se trata de un plan, enmarcado en el Plan Provincial de Emergencias, que coordina (bajo la dirección de la Junta de Andalucía) la colaboración operativa entre las diferentes administraciones (Ayuntamiento de Andújar, Gobierno de España y Junta de Andalucía), colectivos u organizaciones implicados en la fiesta.

Dispositivo Ayuntamiento

El Ayuntamiento destina a la Romería a un total de 210 profesionales y efectivos, que trabajan antes, durante y después de la fiesta, con 60 vehículos. En seguridad, destaca la presencia de 44 policías locales en el dispositivo, a los que se suman 30 voluntarios de Protección Civil y 7 Bomberos, efectivos de limpieza y recogida de basura, electricistas, operarios, o vigilantes, entre otros. La inversión municipal es de 592.792 euros, unidos a las inversiones que se están realizando para hacer posible el suministro de agua potable en el Santuario, mediante un sistema de potabilización de aguas subterráneas y de las acometidas en lo relativo al nuevo alumbrado y delimitación de caminos que durante todo el año desarrolla el Ayuntamiento. La idea de la administración local es equipar al Cerro del Cabezo con servicios públicos aprovechables y para el uso de los ciudadanos y visitantes durante los 365 días del año. El Ayuntamiento de Andújar impulsa la campaña "La Sierra de Andújar limpia para ti". El eslogan "¿Arrojarías basura aquí? Conserva tu entorno", aparece junto a una fotografía del Río Jándula en los 20.000 ejemplares de programas de Romería editados y difundidos entre los devotos y por las redes sociales.

Dispositivo Gobierno Central

El Gobierno de España aporta de 400 efectivos de seguridad y profesionales, en uno de los despliegues más grandes que se producen en la comunidad autónoma. Un total 220 guardias civiles, 95 policías nacionales y 40 efectivos de la Dirección General de Tráfico forman parte del dispositivo, al que se suma personal de la finca Lugar Nuevo, para garantizar la seguridad en el Cerro, además de facilitar el acceso por caminos a las caballerías y carretas, y por carretera a los vehículos a motor que discurran por Monte Público. Se movilizarán 144 vehículos, dos helicópteros y dos escuadrones de caballería, uno de Guardia Civil y otro de Policía.

Dispositivo Junta Andalucía

La Junta de Andalucía destina un total de 150 efectivos de diferentes departamentos, desde profesionales sanitarios hasta personal de Medio Ambiente. Como novedad, este año se ha implantado un nuevo sistema informático que supondrá una mejora en la coordinación de los dispositivos. En seguridad, se destacarán 14 efectivos de la Policía Autonómica. Asimismo, se han producido mejoras en la carretera que comunica Andújar con el Santuario, reponiendo hitos de arista, repintando, bacheando e instalado semáforos en el puente del Jándula, para facilitar la seguridad en el tráfico. En cuanto a asistencia sanitaria, destaca el centro asistencial del 061, la disponibilidad de un helicóptero sanitario, dos UVIS Móviles y dos ambulancias. El uso de cámaras de largo alcance y de un sistema se seguimiento GPS permitirán monitorizar el desarrollo global de la Romería desde la activación del Plan del Cerro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad