Antonio Mendoza dedica su pregón como “simple romero” al pueblo de Andújar
Antonio Mendoza Cabello fue el 51 pregonero que ensalzó la devoción a la Virgen de la Cabeza y su Romería, en el Teatro Principal de Andújar, totalmente repleto de público. El Himno a Andújar del maestro José Sapena dio paso a la voz del pregonero. En su alocución, entre la lírica y la narrativa, comenzó con una salutación a la Virgen, como protectora del pueblo de Andújar. Como "simple romero", dijo, que está entre la gente buena y con sentimientos, Mendoza abrió los ojos y el corazón para expresar sus sentimientos que en su intervención.
IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:25
Un largo capítulo de saludos y agradecimientos siguieron a continuación. Dedicó su pregón a todos sus paisanos y en especial a, Antonio Moreno Hernández, Antonirri hijo, "el esperaba cada año que yo expresara mis sentimientos hacia la Gran Señora en público".
Luego vino la demostración de lo que es y siente por Andújar. A la Virgen que "es Madre a la vez que Virgen, que es Mujer antes que Madre, infundida por el Amor y la Gracia del Espíritu Santo". De la Romería dijo, es "para verla, sí, para vivirla, para sentirla y compartirla, para penetrar en ella y confundirse con ella. Nuestra Romería es para caminarla y abrazarla y creer en ella, porque nuestra Romería es ante y por encima de todo Nuestra Señora". Luego, las carretas, los jinetes las jamugas y los romeros, todos al Cerro.
No faltaron las experiencias íntimas ante la Morenita y otras conocidas. La Romería en sí el último domingo de abril, los anderos que "llevan con galantería y ternura a su Madre. Llevan la devoción inculta, bravía y romera, pero devoción fervorosa a la Morena de la Sierra de Andalucía. Es la oración de los que, tal vez, no sepan otra". "La procesión es el momento cumbre, no sólo de la Romería, sino de todo el año, es la apoteosis para la que ha llegado el romero...y Ella, la única Protagonista, meciéndose sobre las cabezas de la multitud. Ella, Madre de los romeros, Guapa como ninguna, Reina más que nunca".
Los vivas del pregonero y los aplausos del público fueron el colofón, interpretándose los himnos de Andalucía y de España por la Agrupación Musical Maestro Amador, encargada de la parte musical del acto, que se inició a los sones del Himno de VII Centenario, obra de Francisco Trigueros y José Alonso.
A ese himno siguió el saludo del alcalde, Jesús Estrella, que hizo referencia a que la Romería propicia la unidad como ciudad "una ciudad que ha difundido, difunde y lo seguirá haciendo, donde haya un iliturgitano el legado que nos ha sido encomendado". Tuvo palabras de recuerdo para pregoneros fallecidos, como Vegas Asín, el P. Satur, Joaquín Colodrero, además de Fray Arturo y el P. Isidro. Insistiendo en "la Romería más Antigua de España", mostró su agradecimiento a administraciones, en el Plan del Cerro, trabajadores municipales, Cofradía Matriz, Santuario, Federación de Peñas, caballistas, "porque todos hacemos Romería" y reivindicó que la Junta De Andalucía impulse el expediente para la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional.
La salutación del Hermano Mayor Manuel Vázquez fueron unos versos que introdujo para expresar lo que significa la Cofradía Matriz en la Romería, para terminar invitando a todos los devotos a participar en ella. Los compases de "Morenita y Pequeñita" furon la antesala de las palabras de presentación del pregonero, por quien lo fue el pasado año, Francisco Javier Segura, subrayando de Antonio Mendoza su iliturgitanidad y que calificó de autentico hombre del Renacimiento, por su currículo y su quehacer.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.