Coordinación entre administraciones, colectivos, efectivos sanitarios y los cuerpos y fuerzas de seguridad que facilitó el transcurso de los actos sin incidencias
Una noche mágica que destacó por la ausencia de incidencias sanitarias y de orden público. Una más que veterana coordinación entre los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado velaban por ello. No hubo aglomeraciones importantes ni retenciones en la carretera de acceso al Santuario desde Andújar hacia Puertollano. Pasadas las 19:00 horas el tráfico se hizo más fluido al ser más intenso por la aparición de numerosos autobuses que trasladaron a los miembros de las cofradías filiales sobre todo desde diferentes puntos de la provincia así como de la comunidad autónoma.
IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:41
El aparcamiento de autobuses y el de vehículos se llenó para albergar a los romeros. En la Ciudad de Las Carretas familias, peñas de amigos así como vecinos de otras localidades desplegaron sus viandas y se dispusieron desde primeras horas de la tarde a pasar momentos de distensión y asueto en convivencia.
A partir de las 02:00 horas y una vez que la imagen de La Morenita dejó atrás el Arco la multitud que aguardaba en la plaza se fué dispersando y se produjeron las primeras colas y atascos de vehículos aunque se fué disolviendo de forma fluida una vez que accedían a la carretera y llegaban a Andújar. Una media de hora y media fue la duración del trayecto que realizaron los romeros en esta cálida noche.
La Guardia civil desplegó, entre efectivos de Tráfico, Seprona y Seguridad Ciudadana 40 agentes que además de estar visibles y contribuir al buen desarrollo de la procesión, sobre todo en las aglomeraciones, realizaron la regulación del tráfico convarios controles en las Viñas, el Puente o los accesos a Andújar.
Respecto a la Policía Nacional se desplazaron 2 agentes. 6 miembros de la Policía Autonómica asistieron junto a más de una veintena correspondientes a la Policía Local que, en todo momento, estuvieron atentos de los devotos así como de la distribución del tráfico y vigilancia. En total un dispositivo de 50 trabajadores del Ayuntamiento de Andújar que se desplazaron para atender las necesidades de los romeros con la movilización de dos electricistas, dos limpiadoras para los aseos públicos, un auxiliar de Festejos y otro de Turismo. La Concejalía de Medio Ambiente ha realizado un servicio especial de limpieza, con 15 operarios, y dos camiones antes, durante y después de la Aparición, con la cobertura del Santuario, la carretera, el Encinarejo o el Puente Viejo, entre otros lugares de paso. A todo ello se ha sumado cuatro operarios de apoyo a diferentes servicios, a través de la Asociación de Parados mayores de 40 años, ADEMA 40. De nuevo, un año más, el punto de atención turística en el Santuario atendió a los cientos de peregrinos que acudieron a la cita solicitando información que fue facilitada por personal de la cocnejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Andújar.
En el plano sanitario de nuevo resaltó la complicidad entre Cruz Roja y Protección Civil. Una unidad de Soporte Vital Avanzado (UVI Móvil) y otra unidad de Soporte Vital Básico desplazó Cruz Roja hasta el Santuario que contó con la implicación y dedicación de 9 efentivos entre médicos, enfermeras y técnicos. Por su parte, Protección Civil ubicó en el Santuario otra unidad de Soporte Vital Básico y contó con la dedicación de 16 voluntarios.
Las atenciones sanitarias fueron algo más numerosas que en la pasada edición que propiciaron bastante actividad para los facultativos que comenzaron la joranda alrededor de las 18:00 horas. Sobre las 21:00 horas la actividad se hizo más intensa agolpándose las atenciones y las salidas. Aunque de carácter leve, las atenciones más comunes fueron lipotimias y leves traumatismos. Como más destacado se realizó un traslado de un paciente por luxación de un hombro al hospital Alto Guadalquivir de Andújar.
Hasta los pies del altar exterior los efectivos sanitarios tuvieron que realizar atenciones. Un padre trinitario que iba a participar en la Misa principal de la Aparición sufrió una caida al acceder a la infraestructura que se monta para la celebración eucarística. El religioso cayó entre el entarimado y las escaleras realizándose magulladuras en brazos y piernas que lo apartaron de la celebración religiosa aunque sin gravedad.
La Cofradía Matriz desplegó un total de 150 voluntarios y miembros de este colectivo para la disposición de las cofradías, cumplimiento de horarios y en definitiva desarrollo de la procesión.
En cuanto a la difusión de esta cita agosteña los devotos de la Virgen de la Cabeza pudieron contar con retransmisión de lo que acontecía en el Cerro a través de los medios de comunicación altavoces incansables que trabajan por difundir y engrandecer esta celebración así como aportar el caríz especial a esta devoción sin igual y trasladarla a todos los rincones del país rebasando incluso fronteras transnacionales. Numerosos fueron los medios de comunicación digitales, audiovisuales y escritos presentes que, sin embargo, echaron en falta una mayor sensibilidad hacia su trabajo y desempeño profesional en el transcurso de los traslados de la imagen a sus andas con el objetivo de hacer llegar a todos los devotos esta devoción de carácter universal.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.