Una romería marcada por la normalidad y sin incidentes

El rito del camino de regreso a la ciudad de la comitiva de carretas, caballos y mulos, con su parada tradicional en Lugar Nuevo en el Lunes de Romería, cumplimentó ayer oficialmente una Romería que ha sido esplendorosa, porque se han dado los factores climatológicos idóneos. A falta de cifras, los representantes y responsables de las instituciones y organismos encargados de la organización de la Romería ya han hecho su primer balance.

JOSÉ C. GONZÁLEZ

Miércoles, 11 de mayo 2016, 09:09

El alcalde, Jesús Estrella, califica de 'magnífica' el desarrollo de esta Romería. "No ha se han producido incidentes importantes, lo que pone de manifiesto el alto nivel de consolidación del dispositivo del Plan del Cerro". Añade que la climatología es la que manda y condiciona una mayor y menor confluencia y de peregrinos y romeros. "Este año se ha incrementado la cifra".

Publicidad

Cofradía Matriz

El presidente de la Real Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza, José Carlos Millán, ha destacado la esplendorosa procesión del pasado domingo y ha resaltado la apoteósica entrada en el puente de Lugar Nuevo con la caballería y el clamor y júbilo que se produjo en la presentación ante la imagen de la Virgen. "La cofradía está creciendo y nos alegramos de ello".

La hermana mayor, Araceli González, agradece la implicación de los cofrades en los cultos que se iniciaron el primer día de publicación de banderas y se ha mostrado congratulada del cariño que le ha dispensado la ciudadanía. "Tenemos que dar testimonio de fe y humildad", remarca.

El rector de la Basílica y Real Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, el padre Trinitario Domingo Conesa, ahonda en los momentos tan solemnes que se han vivido el Rosario y en la vigilia nocturna. Pondera en la presentación poética y artística de las cofradías ante la imagen de la Virgen de la Cabeza.

Misa de Acción de Acción de Gracias

Antes del inicio de camino de regreso, la Cofradía Matriz celebró la tradicional Misa de Acción de Gracias con la Guardia Civil, para agradecerle su labor en esta Romería. Ayer se adelantó una hora para que la Cofradía llegara antes a Lugar Nuevo y poder así disfrutar de la última jornada de Romería. El responsable de Comunicación de la Benemérita en Jaén, Fermín Cano hizo para IDEAL un balance de la Romería que lo considera positivo. Cita algunas reyertas el pasado viernes en el Cerro "que fueron leves". Añade que se siguen produciendo hurtos de carteras en la procesión pese a los avisos de los integrantes de este cuerpo, "hemos grabado todo y se han producido menos que otros años". Señala que el tráfico en el Cerro ha sido fluido, "porque se ha producido una subida y bajada muy escalonada". Agradece el papel que desempeña la Policía Local de ubicar los vehículos en el Cerro.

Publicidad

El operativo del Plan del Cerro ha gestionado en esta Romería unas 600 llamadas y ha realizado 371 asistencias sanitarias en la Romería que ayer expiró de una manera oficial. La delegada del Gobierno en la Junta, Purificación Gálvez, puso ayer de relieve la coordinación de todo el operativo y destacó la normalidad y la ausencia de incidencias de gravedad.

Durante el dispositivo han sido trasladadas al centro hospitalario de Andújar diez personas por motivos relacionados con problemas traumatológicos en dos de ellas, cardiocirculatorios en otras dos, neurológico, ginecológico y digestivo en otras tres y el resto con otras patologías. Para su derivación al hospital ha sido necesario movilizar en cinco ocasiones el helicóptero sanitario del 061 ubicado en el Cerro, sin que en ningún caso los pacientes revistiesen gravedad.

Publicidad

Tasas y afluencia

Aún no se han facilitado datos oficiales de afluencia, porque se apela a la cautela en este sentido, ya que el año pasado se barajaron cifras tan dispares como 60.000 y 500.000 romeros, con cifras oficiales. Fuentes de la Orden Trinitaria y del dispositivo se ha percibido algo más de gente que el año pasado, pero menos que en las romerías de mayor afluencia. La crisis económica es la clave. El mayor esparcimiento de la gente en el Cerro da la sensación de menos visitas en Romería.

El debate de las tasas sigue abierto, en el año que se han reducido un 50% las de los vehículos y la de acampada. Visitantes y responsables de empresas de autobuses (a estos se les ha mantenido 100 euros) siguen sin entender que tengan que pagar por acampar en el monte. "Llevo 40 años viniendo a la Romería y esto es inconcebible, van a conseguir que vengamos en otras épocas del año", espeta José Rus, un vecino de la localidad de Begíjar.

Publicidad

Quienes las defienden ven que desde que se han implantado, se ha mejorado la limpieza en el entorno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad