La revista Mirando al Santuario congrega en don Gome a cofrades y devotos de la Morenita
El número 28 de la revista 'Mirando al Santuario' fue presentado ayer en el patio del Palacio de los Niños de Don Gome con una gran presencia de devotos y cofrades. La publicación volvió a ahondar en profuso acervo histórico cultural que adorna a la Virgen de la Cabeza y quiso desvestirla de falsos mitos y ropajes como su catalogación como la Romería más antigua. Ahonda en varias peculiaridades como la coincidencia del Domingo de Romería con la canonización de dos pontífices, sus romeros de oro, su música y su poesía, porque varios autores muestran su lado más literario. Esta edición alcanza los 55 artículos y 112 páginas y arranca con los artículos de los representantes de las instituciones implicados en el desarrollo de la Romería.
JOSÉ C. GONZÁLEZ/ IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:19
Hay un escrito dedicado a la Guardia Civil, un reportaje fotográfico sobre la candelaria y hace nuevas aportaciones sobre la labor de Miguel Hernández, como corresponsal de la Guerra Civil en el Santuario. El cetro del hermano mayor centra la portada. La publicación rescata este número los hermanos mayores que ha tenido la cofradía desde el año 1900, (gracias al trabajo de Francisco Fuentes), la importancia del caballo en la romería, su extensión a zonas como Jerez de la Frontera, Mengíbar, Arjonilla, Albacete, Priego de Córdoba y Sevilla.
El propio director de la publicación, Enrique Gómez, desvela en su artículo que la romería de la Virgen de la Concha, que se celebra en Zamora, data del año 1032, o sea del siglo XI, por lo que antecede a la legendaria aparición de 1227, que origina la devoción a la Virgen de la Cabeza. «No hace falta vender que nuestra Romería es la más ancestral, porque ya de por sí posee muchas bondades, por su extensa historia, su universalidad, fe y el enorme arraigo que posee en la zona», aclara este historiador. Añade que los cristianos que venían reconquistando la Península desde el norte tenían sus devociones y romerías.
Destaca en su editorial 'Mirando al Santuario', el apoyo que le brinda a las instituciones públicas para que la Romería de la Virgen de la Cabeza sea declarada de Interés Turístico Internacional, el 50 pregón de la Virgen de la Cabeza y los artículos que hablan de las reseñas de Lope de Vega y Miguel de Cervantes a la Romería.
Acto de presentación de la publicación
El redactor de la radio-televisión autonómica, Lorenzo Canales, fue el encargado de desglosar los contenidos. En su alocución calificó la publicación de "pañuelo de recuerdos" y evidenció el enorme amor que le profesa a 'La Morenita', porque no en vano es natural de la vecina localidad de Marmolejo, donde por cierto fue pregonero el año pasado, en un discurso preñado de mucho amor mariano.
El director de la revista, Enrique gómez, hizo historia de la edición número 28 y una semblanza personal y profesional del presentador.
El Padre Trinitario, Domingo Conesa, exhortó a los presentes a llevar la devoción de la Virgen de la Cabeza en un año como el actual con la coincidencia de la canonización de los papas Juan Pablo II y Juan XXIII " para que traiga la esperanza al mundo cristiano".
La Hermana Mayor, Araceli González agradeció a todos los presentes su asistencia y a los colaboradores su implicaicón.
El presidente de la cofradía Matriz, Juan carlos Millán, resaltó en que ha sido ésta la primera vez que se han obtenido beneficios de la edición de la revista y agradeció a las empresas su colaboración.
El alcalde de Andújar, Jesús Estrella, cerró el acto resaltando la labor del recién nombrado Cofrade Distinguido "en homenaje a su labor y trabajo callado ejemplo del que realizan los miembros de la Cofradía Matriz". Resaltó la facil lectura de la revista así como la labor del director como del reportero gráfico, Manuel José Gómez.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.