Una multitud recibe a las cofradías filiales que entraron en Andújar como antaño, por el Puente Romano

 

IDEAL Andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 09:08

Una mutitud de vecinos de Andújar y de toda la comarca se ha dado cita en las inmediaciones del Paseo de Colón para recibir a las cofradías filiales. Un total de 21 cofradías han hecho entrada en Andújar como ya lo hicieran en antaño, por el Puente Romano. Un cambio que ha sido muy bien acogido por la ciudadanía que otorga a la Recepción de Cofradías, prestancia, vistosidad, recuperando así las tradiciones. Familias que comparten viandas entorno a una mesa que se sucederá hasta bien entrada la noche desde el Paseo de Colón y el Parque de las Vistillas. También peregrinos a pie que esta tarde han hecho su llegada a Andújar como es el caso de romeros llegados desde Cañete de Las Torres.

Publicidad

 La Cofradía Matriz recibe a las filiales a los pies del tapiz floral dedicado a la Virgen de la Cabeza. Será en la Plaza de España donde cada una de las filiales le dedique cánticos y bailes a La Morenita antes de iniciar el camino hacia el Cerro. 

Iniciaron el desfile las cofradías más recientes como son Murcia, Almería y Cabra. Le siguieron Baeza, Torreblascopedro, Málaga deleitando a los presentes con sus verdiales. La Carolina, Huelva, Los Villares de Jaen, Baena, El Carpio, Córdoba, Granada, Madrid, La Higuera, Marmolejo, Torredonjimeno, Balién, Jaén, Martos y Colomera. 21 filiales de un total de 67. 

Tras las cofradías las caballerías y los enganches pudieron recorrer el Paseo de Colón, mostrando la tradición hípica que une la ciudad de Andújar como la Romería de la Virgen de la Cabeza.

Mañana comenzará la peregrinación al Cerro para miles de romeros que hacen el camino a pie, a caballo o en carreta, aunque desde ayer ya se veía a numerosos peregrinos acudiendo a su cita con la Morenita por la Carretera al Santuario de Andújar y por carreteras y pistas de diferentes municipios de la provincia. Las 145 carretas de Andújar saldrán de la ciudad a las 7:30 horas de la mañana, a las que se sumarán las 40 del vecino municipio de Marmolejo. Antes de comenzar el camino, los peregrinos que van a caballo, presididos por los Hermanos Mayores de la Cofradía Matriz y acompañados por el alcalde de Andújar, Jesús Estrella, realizan el tradicional paseillo por las calles de la ciudad. En este recorrido se puede disfrutar de la estampa típica de la mujer en jamuga, una forma tradicional de subir al cerro en mulo sobre un sillón de madera.

Un camino al Santuario Basílica que transcurre por el Parque Natural Sierra de Andújar, uno de los espacios naturales mejor conservados de Europa que es el último refugio del lince ibérico en estado salvaje. Por este motivo, el Ayuntamiento transmite cada año un mensaje a romeros y peregrinos para que muestren su compromiso con el entorno durante el camino. Los vecinos de Andújar y peregrinos llegados de fuera disfrutan del camino haciendo dos paradas en San Ginés, a donde la Cofradía Matriz llegará a las 14.30 horas, y en Lugar Nuevo, con llegada prevista a las 16.00 horas. En esta finca de Parques Nacionales se congregan cerca de 10.000 personas para disfrutar de una comida campera en hermandad. Para potenciar la fluidez de caballos y carretas en el camino al Santuario, la Subdelegación del Gobierno ha desdoblado el recorrido por primera vez este año desde San Ginés a Lugar Nuevo, en un total de cuatro kilómetros.

Publicidad

Una de las estampas más espectaculares es la entrada de la caballería de la Cofradía Matriz por el puente de Lugar Nuevo, que este año se prevé será multitudinaria porque se concentrarán un gran número de jinetes. Tras llegar al Santuario Basílica, será el momento de la presentación de las cofradías filiales, que finalizará con la de la Cofradía Matriz a las 23.00 horas. La noche ya habrá comenzado para los anderos que cada año portan a la Virgen de la Cabeza en la procesión del Domingo. Y es que pasan la noche en vela junto a las andas para guardar su sitio. Se calcula que unos 110 anderos portan a la Virgen en sus andas a lo largo del recorrido de la procesión en el que miles de peregrinos ofrecen a la Morenita prendas y enseres y le acercan niños para que los bendiga, que reciben los dos trinitarios que van sobre las andas. A las 9.30 horas del domingo los anderos trasladarán a la Morenita al altar para la Misa en el exterior del Santuario Basílica, que será presidida por el Obispo de la Diócesis de Jaén, Don Ramón del Hoyo. Y las 11.20 horas comenzará la procesión en la que participan todas la cofradías filiales, la Cofradía Matriz y la Corporación Municipal de Andújar. Este año también participará la Corporación Municipal de Jaén, ya que ha concedido a la Virgen de la Cabeza la medalla de Oro de la cuidad, que le será impuesta durante la Misa por el alcalde de Jaén, José Enrique Fernández de Moya.

Se calcula que 500.000 peregrinos se darán cita el domingo en el cerro para ver posesionar a la Virgen de la Cabeza, que lucirá un manto de color azul, que fue confeccionado cuando fue recoronada en 1960.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad