IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:39
Más de 400 niños y niñas, 200 parejas divididas en 4 categorías, participan desde el pasado lunes y hasta esta tarde en esta exhibición organizada por la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Andújar a la que se suma, paralelamente, la muestra de Fandango Romero por parte de la academia "Virgen de la Cabeza", que dirige Marisa Ortega. Este año el evento ha sido coordinado y presentado por José Manuel Martínez Pedrajas.
Publicidad
El homenajeado subió al escenario, rodeado de los responsables de las distintas academias que le entregaron un recuerdo cerámico. Pilar Liaño en nombre de todos ellos tuvo unas emotivas palabras en las que recordaba sus más de 20 años sobre el escenario de la Plaza de España. Por su parte Raquel Claramonte también hizo entrega de una placa. Concluyó el homenaje de forma imprevista con una sevillana entre Nino Luisares y Pilar Liaño. Hoy, en la última jornada de exibición el Ayuntamiento será el que le rinda el homenaje a Lópiz al final la exhibición de sevillanas que se ha estado llevando a cabo, como es tradición, en la Plaza de España.
Manuel Martínez Lópiz, natural de Andújar, mantiene profundo arraigo en las tradiciones de la localidad. Ya su abuelo fue Hermano Mayor de la Cofradía Matriz y también alcalde de Andújar. Tiene 64 años y desde hace más de 30 años trabaja por la Romería y por su música. Cofrade de la Cofradía Matriz desde pequeño fue fundador de la peña romera y de la carretera "Rincón del Arte" siendo uno de los impulsores del movimiento carretero.
En 1981, cuando las sevillanas aun no habían llegado al auge de los 90, abrió su primer establecimiento de sevillanas, "Portinax". Lugar y ambiente donde se gestaron algunas peñas romeras. En estos años organizó concursos tanto de jinetes mejor ataviados como de sevillanas, estos últimos a nivel regional, "Portinax" y "Castañuela de Plata". Con el nombre "Portinax" crea una carreta en el 84. De su mano vendrán por primera vez a Andújar, a mediados de los años 80, Cantores de Híspalis, Romeros de la Puebla, Requiebros, El Pali, Dolores Martínez "La Canastera", María de la Colina, Salmarina, Rocieros, Requiebros, Marismeños, Amigos de Gines... muchos de los cuales ha mantenido y mantiene amistad.
Apoya a amigos y grupos andujareños como Aires del Guadalquivir, Romeros de Sierra Morena, Los Peregrinos, Gracia Morena, Rafael Expósito, Pepe López, entre otros. En el 87 cierra esta sala para abrir "Long Play". Será en este establecimiento donde traiga en los años 90 a El Mani, Ritmos del Sur, Manolo Orta o Las Soles. Organiza para promover el traje andaluz varios desfiles. Llegado el auge de las sevillanas a mediados de la década de los noventa, continúa apostando por éstas desde "El Sotanillo" y más tarde en "Tablao D. Pedro", hasta 2005 que abre su último establecimiento "Majareta".
Publicidad
Promueve y colabora en festivales benéficos desde la organización, coordinación presentación. Participa en comisiones y grupos en el entorno romero como el de "Ilumina tu Santuario". Coordina y presenta, primero el tradicional concurso de sevillanas, que más tarde será exhibición desde finales de los años ochenta hasta hoy, cuando una enfermedad le ha impedido poder estar de forma activa.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.