Un dispositivo de 780 personas velarán por la seguridad y la prestación de servicios básicos
Un total de 780 efectivos y profesionales velarán por la seguridad y la prestación de servicios básicos en el Cerro para los cientos de miles de peregrinos que participan en el Romería de Nuestra Señora de la Cabeza. Así lo pusieron de manifiesto el alcalde de Andújar, Jesús Estrella, el Subdelegado del Gobierno, Juan Lillo y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Purificación Gálvez, que participaron en la Junta Local de Seguridad Ciudadana convocada por el Ayuntamiento y en el Comité Asesor del Plan del Cerro. Se trata del órgano que coordina a todas las administraciones públicas implicadas en el dispositivo de Romería y que se enmarca en el Plan Provincial de Emergencias. El Plan del Cerro se activará el 26 de abril, Viernes de Romería, a las 12:00 horas de la mañana y se desactivará, si todo va bien, sobre las 22:00 horas del 29 de abril, Lunes de Romería, cuando entre la última carreta en la ciudad.
IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 09:10
El alcalde agradeció la implicación de ambas administraciones en el dispositivo, haciendo una reflexión de que queda mucho por hacer: "Es necesario que nos acordemos del Santuario los 365 días del año para que la ciudad pueda rentabilizar los 2,5 millones de peregrinos que lo visitan anualmente". También subrayó el "esfuerzo del Ayuntamiento de un municipio de 40.000 habitantes con recursos limitados", con un dispositivo de 220 personas trabajando desde hace un mes, un parque móvil de 57 vehículos y un presupuesto de 520.000 euros.
Jesús Estrella resaltó que, en el marco de austeridad actual, el presupuesto se ha reducido en un 18% con respecto a años anteriores, y que se centra en gastos no superfluos, sino imprescindibles para movilizar al dispositivo municipal y para que se lleve a cabo la prestación de servicios públicos. Asimismo, añadió que cada año el Consistorio trabaja para crear nuevas infraestructuras en el Santuario, como fue el pasado año la iluminación de la Zona de Acampada. En 2013, la novedad es la ampliación y mejora de servicios públicos, con un total de 70 a disposición de peregrinos y romeros.
El Subdelegado del Gobierno explicó que el Gobierno central aportará 400 efectivos al dispositivo del Plan del Cerro entre Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y Parques Naturalelicacións. Un total de 150 vehículos y dos helicópteros serán movilizados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para el desempeño de sus labores en el Cerro y el camino, así como para dinamizar el tráfico y controlar cualquier posible emergencia que se pueda producir. Desde el día 21 de abril La Policía Nacional destaca a 101 agentes en Andújar para velar por la seguridad y mantener el orden, en colaboración Con la Policía Local. Asimismo, recordó el trabajo realizado desde la Subdelegación para desdoblar el recorrido de caballerías y carretas desde San Ginés, con objeto de que exista una mayor fluidez y mejore así la seguridad de los peregrinos.
La delegada del Gobierno de la Junta aseguró que el dispositivo autonómico será de 160 efectivos, incluyendo el dispositivo Sanitario del 061 y del CECOP, el centro de operaciones que coordina todas las llamadas de emergencias. El pasado año se recibieron 528 llamadas y se atendieron 300 urgencias sanitarias. Gálvez destacó como novedad la intervención de la Delegación de Fomento, que ha permitido rectificar dos curvas en la carretera del Santuario, en el Mirador (kilómetro 15,7) y en el tramo final (kilómetro 32). Asimismo, se refirió a la mejora de diferentes tramos del Cordel de los Molinos e hizo una valoración positiva de la catalogación de la Romería como Bien de Interés Cultural por parte de la Junta de Andalucía "que va a representar un reclamo para los visitantes y un valor importantísimo para Andújar, la comarca y para Jaén".
Agua potable en el Santuario Se trata de una reivindicación histórica de la ciudad que lleva 17 años sin obtener respuesta. A instancias del Subdelegado del Gobierno, el pasado año Parques Nacionales propuso un nuevo trazado que garantizaría el respeto al entorno, según destacó Lillo: "A mí me lo plantearon el pasado año y en un tiempo récord conseguimos que lo que llevaba en los despachos unos cuantos años fuera contestado, diciendo por donde se podía hacer". Se trata de una hoja de ruta planteada por Parques Nacionales para construir las conducciones de agua por los cortafuegos que hay desde el embalse del Encinarejo hasta el Santuario, pero que requiere para su ejecución que la Junta y la Diputación Provincial modifiquen el proyecto y lo saquen a licitación.
El proyecto que quedó paralizado en 2008 suponía una inversión de cerca de cuatro millones de euros de los que la Junta de Andalucía tenía que aportar el 70% y la Diputación y el Ayuntamiento un 15% cada uno. La delegada ha asegurado que la alternativa supone "un coste muy elevado" tanto para la realización de la obra como para su mantenimiento, "por lo que hay que estudiarlo con detenimiento y desde un marco de cooperación". Por su parte, el alcalde hizo hincapié en la necesidad de que se modifique el proyecto y se aporten los fondos necesarios.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.