Unión institucional para velar por la mejor seguridad de los romeros
JOSÉ C. GONZÁLEZ
Miércoles, 11 de mayo 2016, 09:11
La delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Purificación Gálvez, junto al director general de Interior, Emergencias y Protección Civil de la Consejería de Gobernación y Justicia, José Saavedra; el subdelegado del Gobierno, Juan Lillo; el alcalde de Andújar, Jesús Estrella; los delegados provinciales de Salud, Josefa García, y de Medio Ambiente, Moisés Muñoz, y el diputado de Servicios Municipales, Francisco Huertas, activaron a mediodía de ayer el Plan del Cerro para la Romería de la Virgen de la Cabeza, que incluye unos 740 efectivos y que permanecerá operativo hasta el lunes 30 de abril.
Publicidad
Gálvez valoró la profesionalidad de todos los integrantes del dispositivo, así como la coordinación existente entre ellos bajo el paraguas del Plan del Cerro, que permanece operativo por cuarto año consecutivo y recordó que el objetivo que persigue este plan consiste en garantizar el ocio y el disfrute de los romeros mientras se preserva su seguridad y bienestar, «todo ello prestando unos servicios públicos de calidad y sin olvidar un aspecto muy destacado, como es la conservación del marco incomparable donde tiene lugar esta celebración», enfatizó Gálvez.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno, Juan Lillo, significó que sobre las fuerzas de seguridad del Estado descansan las responsabilidad de velar por la seguridad de los romeros tanto en Andújar (la Policía Nacional), como en el Cerro del Cabezo y los caminos. La Guardia Civil protegerá a los carreteros y caballistas por el camino y ayer pudo comprobar en la Plaza del Cerro el despliegue de los equipos de detección de explosivos y de drogas. Desde la Subdelegación del Gobierno se ha trabajado para que mañana, las personas que van a caballo y quienes suban en carreta tengan el camino más despejado. En Andújar el subdelegado del Gobierno ha estado acompañado por el Alcalde de la localidad, Jesús Manuel Estrella y por al Inspector Jefe de la Comisaría de Andújar, José Mariano Olivares, además de otros miembros del Cuerpo.
Tasas
Por su parte el alcalde andujareño, Jesús Estrella, desea que todo este esfuerzo de las instituciones tenga su respuesta con la contribución hagan los devotos. «No olvidemos que la Romería se desarrolla en un espacio protegido y a todos nos compete esa corresponsabilidad de conservar este rico patrimonio natural, del que nos tenemos que sentir privilegiados de disfrutar», constató el primer edil iliturgitano, quien percibió que la gente empieza a acatar el pago de las tasas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión