
Los niños se presentaron ante la Virgen de la Cabeza en la fiesta de la Candelaria
DEVOCIÓN ·
La Cofradía Matriz recuperó en el año 2000 esta tradiciónSecciones
Servicios
Destacamos
DEVOCIÓN ·
La Cofradía Matriz recuperó en el año 2000 esta tradiciónJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Martes, 6 de febrero 2024, 12:58
La Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza, cumplimentó con la tradición del primer domingo de febrero, tras celebrar un año más la Fiesta de la Candelaría, en la que renovó su secular voto de acción de gracias a la Santísima Virgen por su intercesión y protección sobre su pueblo de Andújar, y en donde presentó a todos los niños que acudieron a la celebración que tuvo lugar en el templo de la Basílica y Real Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza.
La eucaristía comenzó con la entrada solemne de la Cofradía en corporación con banderas y cetros. A la llegada al altar el rector del Santuario, Luis Miguel Alaminos, que presidió la Santa Misa, bendijo las velas que portaban las madres de los niños asistentes. El templo se abarrotó de familiares de los niños y le la celebración eucarística resultó entrañable y llena de momentos de ternura y gozo. Estuvo cantada por el coro de la Cofradía Matriz.
La culminación de la Fiesta de la Candelaria se desarrolló en el camarín, donde la imagen de la Virgen de la Cabeza Virgen se bajó hasta el altar. La hermana mayor, Isabel Moya, fue pasando por el manto de la Virgen a todos los niños asistentes, viviendo momentos de gran emotividad junto a sus padres y familiares que los ofrecieron a la protección de la Santísima Virgen de la Cabeza con goza y fe. El acto se desarrolló en un ambiente distendido, de convivencia, con el objetivo de que los hijos vayan conociendo y palpando la devoción a la Morenita y a la vez pudieran tocar la imagen de la Virgen.
Historia
El día de la Candelaria es una fiesta, que según recogen textos antiguos, se celebraba en el Santuario de la Santísima Virgen de la Cabeza desde hace siglos. En el siglo XVIII, la Cofradía Matriz de Andújar partía en comitiva portando antorchas desde la ermita del Rosario hasta el Santuario, donde se celebraba la festividad.
La Cofradía Matriz retomó la fiesta en el año 2000, que había desaparecido y propició su resurgimiento hasta la actualidad. En la noche previa, varios enclaves del Santuario se iluminaron con las hogueras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.