.jpg)
Una muestra enseña el arte que resalta la devoción a la Virgen de la Cabeza
cultura ·
La sala de exposiciones de la Casa de la Cultura acoge una exposición sobre la música, la pintura, la cerámica y fotografía de la devociónSecciones
Servicios
Destacamos
cultura ·
La sala de exposiciones de la Casa de la Cultura acoge una exposición sobre la música, la pintura, la cerámica y fotografía de la devociónJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Jueves, 15 de abril 2021, 20:41
La devoción sin par y universal que se le profesa a la Virgen de la Cabeza, ha dejado un profuso y extenso legado artístico y así se puede comprobar en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura con la muestra 'La devoción a la Virgen de la Cabeza a través de las artes', hasta el próximo día 31 de mayo. «Esta exposición pretende mostrar a propios y a extraños lo que ha supuesto la fe a la Virgen de la Cabeza en la cultura a solo seis años de conmemorar el octavo centenerario de la aparición de la Virgen en el Cerro de la Cabeza a un pastor de Colomera», señaló en el acto de inauguración del pasado miércoles el comisario de esta exposición, el cronista oficial de Andújar y miembro del Instituto de Estudios Gienenses, Enrique Gómez. Es la primera vez que se puede enseñar en la provincia de Jaén la verdadera dimensión artística, costumbrista e histórica de la romería
Este acto entronca con la creación en el seno de la Diputación Provincial del Centro Bibliográfico de la Virgen de la Cabeza, que está recogiendo unos fondos documentales que permiten profundizar en el conocimiento de la devoción a Nuestra Señora de la Cabeza. La exposición recoge pinturas, fotografías, archivos musicales, piezas en cerámica, enseres e imágenes en madera de la patrona de Andújar y de la Diócesis de Jaén.
Enrique Gómez agradeció el esfuerzo del personal técnico de las áreas de Cultura y Festejos, de los colaboradores, del Instituto de Estudios Gienenses, del Ayuntamiento de Andújar y de la Cofradía Matriz, así como de sus filiales.
El concejal de Presidencia y Festejos, Pedro Luis Rodríguez, significó que la esta devoción conforma una de las expresiones más genuinas de entender la vida de la ciudad y vio en esta exposición una ventana. «Que nos abre al mundo y que se remonta hasta el siglo XIII para comprobar una manifestación reconocida a nivel internacional», manifestó.
Cofradía Matriz
El presidente de la Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza, Manuel Vázquez, alabó el arduo trabajo realizado por Enrique Gómez para organizar esta exposición previa a una romería especial, donde pidió prudencia y responsabilidad en estos días que se avecinan. Indicó que la exposición profundiza en la cultura cofrade y mariana.
La vicepresidenta de la Diputación, Francisca Medina, ahondó en la coordinación existente entre el ente provincial y el Ayuntamiento de la ciudad a la hora de divulgar la devoción. «Una de las señas de identidad de la provincia», constató. Medina apuntó el esfuerzo del IEG por la creación de un centro documental sobre la Virgen de la Cabeza. «Lo más importante es que esté catalogado y que se pueda visitar desde cualquier lugar del mundo», apuntó la vicepresidenta.
El alcalde, Francisco Huertas, significó que este trabajo conjunto entre las dos administraciones divulga un elemento identificativo de Andújar y de la provincia de Jaén. Otro de los retos será la digitalización del archivo histórico del Santuario, para lo que se firmará un convenio con el obispado de Jaén.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.