Jamugas, anoche por la calle Calancha, en la entrada de la Cofradía Matriz. GONZÁLEZ
Malestar entre la ciudadanía por la entrada tardía de las carretas por la zona de la calle La Palma, su nuevo lugar de acceso en el lunes romero

Hermandad ante el gran reto que se le avecina a la devoción a la Morenita

Romería Virgen de la Cabeza 2024 ·

Concluye una romería que inyecta fuertes dosis de hermandad en la Cofradía Matriz y savia nueva para el octavo centenario de la devoción

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Martes, 30 de abril 2024, 14:11

Concluyó anoche con una solemne, vibrante y multitudinaria salve de la Cofradía Matriz en la parroquia de San Miguel la romería de 2024, en la antesala de un octavo centenario donde el relevo generacional y la hermandad serán las claves para afrontar un futuro más que esperanzador para la Romería, a tenor de lo vivido en estos días, ya imborrables. «Ha habido un ambiente muy bonito en la cofradía pese a que el tiempo no ha acompañado y todo el mundo muy feliz y lo hemos pasado genial», confesaba a IDEAL la hermana mayor, Isabel Moya, tras el emotivo discurso de despedida de Lugar Nuevo de la Cofradía Matriz en medio de la tormenta que descargó a primera hora de la tarde en la sierra. Los discursos de gratitud de los familiares de Isabel, del presidente y secretario de la hermandad, y de los ediles, Antonio Torres y María José Fuentes, sientan las bases de un futuro inmediato cargado de buenas nuevas y de mucha intensidad.

Publicidad

José Andreu es el presidente de una de las peñas más veteranas del estamento romero iliturgitano, la Caseta Andaluza Cultural. Admite que esta ha sido una de las romerías más intensas que se han vivido, «pese a la lluvia del sábado, pero después el domingo disfrutamos de una procesión magnífica, y con los amigos la romería se hace muy agradable, y todos lo año la cosa va cambiando». Esta peña mima mucho el futuro y los jóvenes, por lo que procura y se afana en el relevo generacional en la romería.

Esta advocación va recuperando nuevos adeptos. Es el caso del iliturgitano Juan Cantudo, que llevaba 30 años sin venir a disfrutarla. En la actualidad vive en Chipiona, Ha visto cambios positivos en la romería con un perfecta organización. Piensa volver ya todos los años tras meterse debajo de las andas, «experimenté una sensación de paz y no pude reprimir las lágrimas y ya pienso volver todos los años a ver a mi Virgen de la Cabeza», confesó sollozando. La jornada del Lunes Romero se inició con la Misa de Acción de Gracias de la Cofradía Matriz con las fuerzas de seguridad en el Santuario. La comitiva enfiló el camino de Lugar Nuevo, lugar de parada para una comida en el camino. Primero llegaron las de Marmolejo y luego los enganches, caballos y carretas, a los que les sorprendió la lluvia, por lo que emprendieron el camino de regreso a Andújar, que les esperó por la tarde con los brazos a abiertos, pero con casi una hora de retraso, lo que exasperó los ánimos de la gente que se arremolinó por la zona de la calle La Palma, lugar de nueva entrada de las carretas.

El Centro de Coordinación Operativa (CECOP), ha gestionado un total de 829 llamadas al 112 y 140 emergencias. Antonio Sanz ha destacado la confianza de peregrinos y visitantes en el número único de emergencias de la Junta Los servicios sanitarios han realizado 384 atenciones sanitarias desde su puesta en marcha el pasado viernes

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad