La 'Garrocha de Sierra Morena' honra a los que le han asistido en sus 25 años de 'cabalgadura'
COLECTIVOS ROMEROS ·
Esta asociación ecuestre homenajeó a la Asociación Monta a la Amazona, a Ángel Cañones y a Pilar López MedinaCOLECTIVOS ROMEROS ·
Esta asociación ecuestre homenajeó a la Asociación Monta a la Amazona, a Ángel Cañones y a Pilar López MedinaJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Viernes, 21 de marzo 2025, 14:18
dújar. La Asociación Cultural Ecuestre 'La Garroha de Sierra Morena' conmemora en este año 2025 su 25 aniversario. La peregrinación que realizó el pasado fin de semana tuvo unas connotaciones emotivas. Estuvo dedicada a la memoria de Antonio Corral, 'Corralillo' persona de una gran trayectoria romera y humana y un colaborador desprendido de este colectivo ecuestre. Tras las eucaristía oficiada en el templo del Santuario, se procedió en la comida a los reconocimientos que realizó la asociación.
Publicidad
Uno fue a parar a Asociación Cultural de Monta a la Amazona por su XV aniversario, con los que entabló un hermanamiento con la 'Garrocha' al que le alaba su éxito en la promoción de la cultura ecuestre. Otro reconocimiento recayó en la persona de Pilar López Medina, de la peña Amigos del Caballo, que fue quien regaló a la 'Garrocha de Sierra Morena' el banderín de camino que los identifica. La tercera distinción fue a parar a Ángel Cañones Castillo, licenciado en Bellas Artes y profesor de Safa Andújar, quien realizó el diseño de la medalla de esta asociación ecuestre con un cuarto de siglo de andadura. No pudo recogerlo por problemas familiares y se elegirá otra fecha para la entrega.
Pórtico de Romería
El día dos de abril, en el marco del Pórtico de Romería, tendrá lugar la conferencia sobre el caballo que organiza 'La Garrocha', que este año organiza en colaboración con la peña El Caballo, a cargo de Javier Gómez, director Gerente de Córdoba Ecuestre quien hablará sobre sus historia, gestión y espectáculos.
La Asociación Cultural Ecuestre 'La Garrocha de Sierra Morena' se creó en el año 2000 con el objetivo de promover la cultura ancestral y heredada del caballo, seña de identidad de la tierra andaluza y de la Romería de la Virgen de la Cabeza. Una de sus misiones fue la de dignificar la tradición en lo referente a su forma de montar, la doma vaquera y el correcto vestir campero o de corto., con fuertes dosis de amor al mundo del caballo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.