Borrar
Ofrenda de flores en la Plaza de España.

Familias y peñistas idean celebraciones en casa ante la suspensión de la romería

ESTE AÑO LA DEVOCIÓN SERÁ ESPECIAL Y UNÍVOCA ·

No faltarán los brindis on-line, adornos en casas y llamadas ya desde hoy donde se iba a celebrar el primer gran acto romero;la ofrenda floral

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Jueves, 23 de abril 2020, 11:20

La ciudadanía se aprestaba hoy a vivir uno de los días más gozosos e íntimos de la Romería con la ofrenda floral, donde colectivos, peñas romeras, clubes deportivos, residencias, centros educativos y familiares depositaban en la Plaza de España su profundo amor embriagados de perfumes y aromas en su multitudinaria ofrenda floral, que empezaba al declinar la tarde del Jueves de Romería con el traslado de la imagen de la Virgen de la Cabeza que se venera en la ermita de la calle Ollerías hasta el panel de la fachada del Ayuntamiento. El acto terminaba cuando se llenaba el panel, ya en la medianoche.

La suspensión de la Romería ha ocasionado un hecho histórico, porque va a ser la primera vez que no se celebre la ofrenda de flores. Según cuenta Enrique Gómez en su libro 'La Virgen de la Cabeza. Su historia contada de forma sencilla' en el año 1966 se inició la ofrenda de flores en la Plaza de España. En el año 1982 pasó a la ermita de la calle Ollerías y en 2008 regresó otra vez a la Plaza de España, en los previa del Año Jubilar.

El primer gran día

La ofrenda floral es el primer día grande donde la gente se agolpa en las calles y que reúne a peñistas, amigos y familiares, por lo que preludia la confraternización y camadería que se vive después. Este ambiente se trasladará a las cuatro rincones de la casa y en familia «esto nos ha pillado de una forma inesperada porque s ha trastocado nuestra fiesta de entrada a la Romería, la presentación del cartel y los actos del 35 aniversario de nuestra peña», comenta el secretario de la peña Rincón del Arte, Francisco Pedrajas.

Los integrantes de las peñas suelen reunirse tras la ofrenda en un local, en casa de un amigo, en la misma carreta para celebrar esta primera jornada con una fiesta de convivencia. Esta peña acompaña siempre a la cofradía en la Recepción del viernes y varios de sus miembros ejercen de fiscales en la procesión del Domingo y están presentes en el cordón de seguridad

El camino en carreta en la sierra y la reunión en la casa del cerro para ver el paso de la Virgen son momentos inigualables que vive este colectivo señero en el estamento romero de la ciudad. «Esta situación la estamos viviendo con mucha angustia y trataremos de suplirla el sábado con una llamada por sky entre todos los socios y vamos a tomar entre todos una copilla aunque sea por teléfono», anuncia Pedrajas.

El presidente de la peña Aires de Romería, Esteban Gómez, piensa llenar el patio de su casa con banderolas y trajes de gitana «para adornarlo como si fuera la carreta con mi mujer y yo solos, tomaremos nuestras copas, pondremos sevillanas y nos llamaremos unos a otros», comenta. La peña también va a suspender su fiesta del mes de junio. «Mucho tiene que cambiar la cosa, porque esto va para largo», presupone Gómez.

Las peñas romeras realizan donativos a Cáritas

La Federación de Peñas 'El Camarín' ha abierto una cuenta;BBVA:ES52 0182 01488902 0001 1186 para que los federados, peñistas, devotos y ciudanos depositen un donativo para Cáritas Interparroquial «ya que necesitan nuestra ayuda, estamos pasando por momentos difíciles y son muchas las personas que dependen de ellos», señala. Su presidente, Guillermo Cervera, indica que el arcipreste les informó de la necesidad que hay de muchos alimentos. La subida del paro ha incrementado las necesidades. Añade que la gente ya está respondiendo y haciendo las transferencias.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Familias y peñistas idean celebraciones en casa ante la suspensión de la romería

Familias y peñistas idean celebraciones en casa ante la suspensión de la romería