
Una familia romera en crecimiento
VIRGEN DE LA CABEZA 2024 ·
Una procesión radiante que empezó con una mañana rara y alho turbia, saluda el paso de las nuevas cofradíasSecciones
Servicios
Destacamos
VIRGEN DE LA CABEZA 2024 ·
Una procesión radiante que empezó con una mañana rara y alho turbia, saluda el paso de las nuevas cofradíasJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
CORRESPONSAL
Lunes, 29 de abril 2024, 20:15
La Romería de la Virgen de la Cabeza reeditó en la procesión de ayer su ceremonial y costumbres de siempre, enriquecida con las nuevas incorporaciones que incrementan su acervo cultural y devocional que le insuflan sus nuevos integrantes. A esta romería no le faltó uno de sus grandes componentes, la lluvia. La amenaza de primeras horas de la mañana obligó a la celebración de la eucaristía en el interior del templo con la posibilidad más que intacta de acortar después el recorrido. Hubo su incentidumbre.
La misa estuvo presidida por el cardenal y arzobispo de Madrid José Cobo (natural de Sabiote) quien animó a transmitir la devoción y a mirar al cerro, siempre teniendo presente a su Niño que está en los brazos de la Virgen María. Mostró su orgullo de como Jaén lleva muy dentro la devoción.
Yal fnal se volvió a cumplir esa leyenda que rodea a la adovación. La Virgen de la Cabeza rasgo las nubes que se empecinaron como el sábado en regar la serranía y brilló por las calzadas con ese manto azul burdeos, el de la recoronación de 1960. Tradición y modernidad se dieron la mano en la devoción, en una mañana que se desperezó turbulenta y con no buenos presagios, donde el Santuario luminoso parecía flotar entre la niebla que envolvía al Cerro en una mañana misteriosa que al final resultó mágica Los anderos la mecieron y la sacaron al exterior del templo entre los vítores inflamados y enardecidos, y bajo el repique incesante de las campanas del Santuario y el previo traslado a las andas, con encontradas sensaciones.
La experiencia del andero
El esfuerzo titánico balos las andas solo se puede explicar con el sentimiento. «Es una experiencia que recomiendo a mucha gente y se tienes mucha devoción por la Virgen es muy emotiva», trató de descifrar la joven andera Leite Malagón, natural de Santiago de Calatrava, una localidad que ayer vivió un día que nunca olvidará en la romería. Unos anderos que transportan con denuedo y un esfuerzo titánico para conducir a la Virgen por las calzadas celestiales de Sierra Morena y acercarla al pueblo para que le profesara en la calle su profundo amor y respeto, como así lo hicieron los trinitarios de andas, Sergio García y Manuel García. Volvieron a permitir esa sacral bendición de los niños y niñas ante la imagen de la Virgen, la que volvió a escuchar, junto a su Divino Hijo, las súplicas y plegarias. Esta romería ha sido muy especial para el andero de Frales, Juan Manuel Pérez. Nacido el último domingo de abril del año 1971, está viviendo como la cercanía con la Virgen de su hijo Dani, con parálisos cerebral, está colmando de hechos maravillosos a su entorno más inmediato. La risa que esbozó Dani el pasado sábado en el camarín de la Virgen cuando contempló la cara misericordiosa de La Morenita define toda la auoreola de magnificencia que rodea a la devoción.
Al final acudieron um total de 70 cofradías, con la incorporación a última hora de Begíjar, que hizo su debut en romería, junto con Santiago de Calatrava y Pegalajar. La procesión de la Virgen de la Cabeza ofreció ayer escenas inéditas y emotivas que se suman al enorme caudal de vivencias romeras. La Cofradía Matriz tuvo un gesto con la cofradía filial de Cataluña, porque acercó la procesión ha acercado hasta las inmediaciones de su casa en el Cerro, llevando el delirio a las peñas romeras iliturgitanas presentes en la misma calle. El trayecto se alargó algo más y transitó pasado por un camino hasta el momento desconocido para la devoción.
La cofradía filial catalana, que posees u casa en el cerro desde el año 2000 tiene ya 38 años de historia y está conformada por emigrantes jienenses y de otras provincias andaluzas, que han implantado la devoción con brillantez y elegancia. La cofradía filial de Cataluña partió el pasado viernes de Cataluña, para vivir su particular romería.
La presidenta y la secretaria han venido luchando con insistencia para que la Cofradía Matriz de Andújar les concediera este provilegio. La tenacidad ha tenido su recompensa. María del Flor Lozano, integrante de la cofradía filial de Cataluña, tuvo ayer el privilegio de portar por unos instantes la cruz de guía que encabezó el largo cortejo procesional por el poblado del Santuario. Contó henchida de satisfacción como la Virgen iba a bendecir su casa, y como sus nietos vivieron ayer por fin la romería, «la experiencia les ha encantado», comentó con alegría. Flor es natural de Carchelejo, al que acude siempre cuando puede desde Barcelona. Por cierto, Cataluña y Carchelejo caminan de forma consecutiva en la procesión.
La cofradía vivió ayer su segunda romería en Andújar, porque la celebración en Barcelona también se celebraba el último domingo de abril. La romería en Cataluña la han trasladado a primeros de junio. La andujareña y cofrade, Julia Lara, será su pregonera. Una de las personas que se implicó en las actas fundaciones d el cofradía, Miguel Alba (padre del célebre futbolista Jordi Alba) constató que al final estos logros se consiguen, «cuando las cosas se hacen con el corazón y con sentimiento», proclamó. La cofradía se ha convertido en todo un referente en Cataluña.
Se incrementa la familia
La Virgen de la Cabeza saludó la casa de la cofradía de Supervivientes, la que siempre encabeza el cortejo en las procesiones que se celebran en el Cerro de la Cabeza porque la sede cumple 30 años. La procesión se detuvo a su paso a la casa de cofradías del Toboso e incorporado como filiales a Begíjar, Santiago de Calatrava y Pegalajar.
Rosario, presidenta de Santiago de Calatrava, constató que el de ayer fue un día muy grande para su cofradía, pero confesó con lágrimas en los ojos que en su alma presidía una sensación agridulce, por la reciente pérdida de Juan, la persona que construyó la casa de cofradías en el Cerro.
Pegalajar ya se estrenó como cofradía en la Aparición y el el pasado 25 de abril, la localidad vivió un gran día con la bendición de la imagen que ha esculpido Ramón Pérez Melero. Yjusto antes de la celebración de la romería, el obispo nombró cofradía a Begíjar. Porcuna, Antequera, Onda (Castellón) Espeluy, Villa de Río y La Bobadilla pueden unirse a esta familia entrañable de la devoción que guarda historias adornadas de y ternura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.