Efemérides en un momento duro
VIRGEN DE LA CABEZA ·
En este 2020 se cumplen los 90 años de la llegada de la Orden Trinitaria al Santuario, que llegan en plena pandemia y en pérdidas trágicasJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
VIRGEN DE LA CABEZA
Lunes, 7 de diciembre 2020, 00:25
En este año 2020, que será difícil de olvidar, se han cumplido 90 años de la llegada de la Orden Trinitaria al Real Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza. Esta efemérides ha estado salpicada de dos hechos trágicos para este orden religiosa, porque el pasado mes de mayo fallecía el padre trinitario Salvador Egido y recientemente, en concreto el día 27 de noviembre fallecía su entonces rector, el padre Pascual Villegas, dejando casi huérfano de sus padres trinitarios al templo de la Basílica del Cabezo, porque aún sigue convaleciente de la Covid-19 el padre Gregorio Castaño. De momento, solo dos trinitarios se hallan el Santuario, el padre Francisco Adan, y Juan Cruz, que ha tenido que regresar de nuevo. No se conoce que un rector, en el ejercicio de sus funciones, haya perdido la vida.
Publicidad
Habrá que esperar los próximos meses para el reagrupamiento de la Orden Trinitaria en el Santuario, y en un principio, el nombramiento del rector está previsto para el Capítulo General de junio del año que viene, fecha en la que estaba previsto el nombramiento, aunque no se descarta un nombramiento provisional por parte del Superior de la Orden en la zona Sur. La situación de excepcionalidad que vive el mundo por la pandemia, y que ha afectado de lleno a la Romería de la Virgen de la Cabeza, invitan a no precipitar los hechos.
Fecha
El director de la revista 'Mirando al Santuario', Enrique Gómez, rememora en la publicación que se acaba de editar como el 24 de enero de 1930, la Orden de la Santísima Trinidad se hizo cargo del Real Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, que desde hace ahora 10 años es Basílica, gracias al trabajo encomiable del entonces rector, el padre Domingo Conesa. El obispo de Jaén Manuel Basulto firmó el acuerdo un 24 de enero de 1930 con el Ministro Provincial de la Orden Trinitaria, el padre Pedro de Santa Teresa. Un mes y medio más tarde, la Santa Sede refrendó el acuerdo entre el Obispado de Jaén y la Orden Trinitaria. Las primeras medidas que adoptaron los nuevos rectores fueron la de facilitar al acceso por carretera al Santuario, el abastecimiento de agua y la instalación de luz eléctrica. Uno de los momentos más tormentosos y dramáticos por los que tuvo que pasar la Orden Trinitaria fue la Guerra Civil. Sus miembros fueron expulsados del Santuario y se refugiaron en Andújar, donde fueron fusilados, excepto uno que encontró la muerte en Mancha Real El papa Benedicto XVI los beatificó en el año 2007. Una vez pasada la contienda y reconstruido el Santuario, regresaron de nuevo y desde entonces han sido los custodios de la Virgen de la Cabeza y rectores del Santuario.
Hace 20 años que se concluyó el Rosario Monumental en las calzadas
En este año también se cumplen 20 años de la terminación del Rosario Monumental por las calzadas del Santuario. «Con la reposición de los sonetos en el año 2.000» rememora uno de los impulsores del proyecto, Francisco Fuentes Chamocho, quien añade que el Rosario Monumental tiene tres momentos. En el año 1928 lo ideó Antonio Alcalá Venceslada, que implicó en la elaboración de los sonetos a los mejores escritores de Andalucía del momento.Tras la destrucción en la guerra se repuso en el año 1964. Antonio González Orea se encargó de reponer las planchas en bronce, «pero no los sonetos, que ya se reflejaron en el 2000». Fuentes rememora como hace 15 años se publicó la obra de teatro 'En Andújar y en Abril' representada por primera vez en Andújar en el año 1986. Después se interpretó en 1994 para recaudar fondos destinados al 'Monumento al Peregrino', inaugurado en el año 1995. Fue Joaquín Colodrero quien la escribió, de quien se cumplen 100 años de su nacimiento y cinco de su muerte.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión