Una devoción que hermana a los pueblos
Recepción cofradía filial de la Virgen de la Cabeza ·
La ciudad andujareña acoge a los devotos de la región, de origen andaluz y jiennese que ha propagado la fe y la unión en tierras catalanasSecciones
Servicios
Destacamos
Recepción cofradía filial de la Virgen de la Cabeza ·
La ciudad andujareña acoge a los devotos de la región, de origen andaluz y jiennese que ha propagado la fe y la unión en tierras catalanasJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Jueves, 10 de agosto 2023, 19:39
Los prolegómenos de la celebración de los actos del 796 aniversario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza, han mostrado hoy jueves un acto tan emotivo y entrañable que es la recepción en la ciudad a los integrantes de la cofradía filial de ... Cataluña.
Este hecho testimonia la irradiación que posee la devoción de la Morenita, la unión y lazos de familiaridad que establece entre distintos pueblos y culturas, adornada en esta ocasión con una connotación tan especial, porque une a los emigrantes jienenses andaluces y jienenses, que un día tuvieron que abandonar su cuna para labrarse buscar un mejor porvenir, y que tratan de mitigar esa triste y obligada marcha con la extensión de las costumbres y tradiciones en tierras lejanas, con la unión entre ellos.
El regreso a a la tierra que los vio nacer, les tiene reservado un tesoro, preñado de fe y esperanza, 'su reina de Sierra Morena' que con sus ojos misericordiosos colma sus anhelos, apaga las penas y suscita la alegría y la esperanza. Y es que son muchos los andaluces que habitan en tierras catalanas y que embargados por la añoranza de su tierra, decidieron un día celebrar su romería particular, muy parecida a la del Santuario de Sierra Morena.
Origen
El origen de la Real Cofradía de Cataluña empezó a labrarse en abril del año 1988, cuando un grupo de andaluces organizó una pequeña romería en unos terrenos próximos a la localidad de Castellbisbal (Barcelona). Con flores subieron hasta la ermita que allí se encontraba y en honor a a la Virgen rezaron una salve ante una fotografía de la Morenita.
Un años después, se organizó la segunda romería en la ermita de Sant Julià d'Altura, en el paraje de Can Deu (Sabadell), que fue muy concurrida. Este vez se ofició una misa ante un busto de escayola de la Virgen, que una familia prestó para el acontecimiento. En octubre del año 1989, se registró jurídicamente una asociación cultural de la Virgen de la Cabeza en la Generalitat de Cataluña, por parte de aquel grupo de devotos.
La asociación fue creciendo en poco tiempo, y un año después, en abril de 1990 llegó a tierras de Sabadell, la talla de la Virgen que actualmente se venera, procedente del Santuario de Andújar. El rector del Santuario junto a algunos miembros de la Cofradía Matriz vinieron a entregar a la asociación la imagen de la Virgen para que así pudieran venerarla y celebrar la romería a semejanza de la romería iliturgitana. Tras el acto litúrgico de la bendición de la nueva imagen, en la parroquia del Sagrado Corazón de Sabadell, un hervidero de fieles, acompañó a la Virgen en procesión hasta la ermita de Sant Julià. La espectacular procesión precedió a la formación de la cofradía de la Virgen de la Cabeza de Cataluña. La morada de la Virgen se halla en la parroquia de San Isidro Labrador en L'Hospitalet de Llobregat. La sede social de la cofradía está en Sabadell.
Emoción
Esa implantación de la devoción a 'reina de Sierra Morena' ha tenido su eco y repercusión en la tierra origen de la devoción, Andújar y su serranía, que año tras año le agradece este gesto y esfuerzo por propagar el amor a la Virgen de la Cabeza por tierras catalanas, donde tiene la capacidad de unir y hermanar a sus pobladores, independientemente de su origen. La Virgen no entiende por tanto, de distinciones. «Este es un día muy bonito para nosotros, porque nos sentimos muy arropados por la Cofradía Matriz y por el pueblo de Andújar, nos reciben como a una familia», confesaba esta mañana la presidenta de la Real Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Cataluña, Julia Requena.
Su padre nació en Jabalquinto, aunque era de origen loperano. Julia nació en Sabadell, donde la Virgen de la Cabeza fue a parar la primera vez. Los integrantes de la cofradía son de distintos puntos de Cataluña, por lo que la devoción está muy repartida en la región. Por ejemplo, el hermano mayor saliente es de Tarragona, el fiscal mayor en natural de Vic (Barcelona). «La verdad es lo que vivimos todo con una gran ilusión, porque es gratificante vivir un momento del Santuario allí en Cataluña», comentó. La noche de hoy de la Aparición la definió Julia, «como la de un sueño, donde el brillo de las estrella se reflejan en los ojos de la Virgen, porque una vez que los mira tienes que volver para mirarlos y mirarlos», definió Requena, por lo que el brillo de la fe se extiende por Cataluña.
La Cofradía Matriz ha arropado a la comitiva venida de tierras catalanas, en su trayecto por las calles de la ciudad, hasta llegar a la ermita de la calle Ollerías, donde los responsables de la Cofradía Matriz, donde se estrenó la hermana mayor, Isabel Moya y el presidente, Manuel José Gómez, como fue una experiencia novedosa para la alcaldesa en funciones María José Fuentes. También asistieron los concejales del ayuntamiento de Sabadell, Manuel Robles y Sonia Sada. El padre trinitario Manuel Yébenes ofició la recepción y la ofrenda floral.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.