
Celebrado el 30 aniversario del Monumento al Peregrino
VIRGEN DE LA CABEZA ·
El arcipreste de la ciudad, Carlos Moreno, presidió la misa en el lugar de la obra que marcó un hito en el Camino Viejo de HerraduraSecciones
Servicios
Destacamos
VIRGEN DE LA CABEZA ·
El arcipreste de la ciudad, Carlos Moreno, presidió la misa en el lugar de la obra que marcó un hito en el Camino Viejo de HerraduraJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Martes, 18 de febrero 2025, 13:27
La peña Los Peregrinos celebró el pasado domingo el 30 aniversario del Monumento al Peregrino, popularmente conocido como 'Valentín', porque fue inaugurado el 14 de febrero de 1995. El arcipreste de la ciudad, Carlos Moreno, fue el encargado de oficiar la misa conmemorativa en el lugar donde se incrusta la estatua creada por Manuel López, en la zona del 'balconcillo' justo en el enclave donde el caminante avista por primera vez el Santuario, en pleno Camino Viejo, antes del inicio al descenso a Lugar Nuevo. Fueron varios integrantes de la peña y sus familiares los que asistieron a la misa.
También se desarrolló una peregrinación al Santuario. La creación de este monumento surgió en el seno de una reunión de la peña Los Peregrinos y entonces su presidente, el añorado y querido Manuel Álvarez Mora, la impulsó para contar con un importante apoyo popular que entregó sus donativos para la construcción de este hito en la devoción.
La obra fue bendecida ese día 'de los enamorados' de 1995 por el obispo, Santiago García Aracil, en una peregrinación que perdurará para los anales de la historia de la advocación. La estatua se hizo en escayola en Andújar y se envió a la localidad madrileña de Arganda del Rey para fundirla en bronce. Modesto Ballesteros, integrante de la peña Los Peregrinos, la trajo y la noche antes pernoctó en su cristalería.
La peña Los Peregrinos (fundada en el año 1986) encargó la construcción del monumento al por aquel entonces joven artista, Manuel López, quien cinceló su primera escultura en Andújar, y que le supuso el salto a su consagración. López se inspiró en un devoto de la ciudad, Pedro, que no se perdía detalles de su construcción en la nave de Paco Varela.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.