Borrar
El cartel de la Romería de la Virgen de la Cabeza se inspira en un realismo con tintes divinos

El cartel de la Romería de la Virgen de la Cabeza se inspira en un realismo con tintes divinos

María José Ruiz, la autora, ensalza la figura de la Virgen como figura principal con el santuario de fondo y salpicada de simbólicos juegos florales

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Martes, 17 de enero 2023, 12:30

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La cartelista de la Romería de la Virgen de la Cabeza 2023, la cordobesa de Montilla, María José Ruiz, proclamó anoche en la presentación de la obra, que tuvo lugar en la antigua iglesia de Santa Marina, que se ha puesto al servicio del pueblo de Andújar y de su ayuntamiento, «debido a la devoción tan multitudinaria que se le profesa», admitió.

A la presentación asistieron el alcalde de la ciudad, Pedro Luis Rodríguez, acompañado de concejales de la Corporación Municipal; el presidente y hermano mayor de la Real e Ilustre Cofradía Matriz, Manuel Ángel Vázquez y Antonio Barrios; así como representantes de la Agrupación de Hermandades del Arciprestazgo y del conjunto de Peñas Romeras y Marianas de la ciudad.

El cartel de este año está inspirado en un fotografía de Salva Marcos, donde la imagen de la Virgen preside la creación, con su tradicional manto verde, y que tiene como fondo el santuario y el firmamento serrano, adornado con sus neblinas que pronto serán desgarrador por el abrasador sol de la sierra morena. Los adornos florales que introduce la artista, conduce al devoto en un senda mística y divina que irá descifrando con la serena contemplación.

La pintura está hecha al óleo en técnica realista, refleja la Imagen de la Virgen de la Cabeza, luciendo el manto confeccionado por las hermanas Engelmo en 1904, la reconocida saya de las mariposas y el juego de coronas del Centenario, regaladas por el pueblo de Andújar en el Año Jubilar de 2009. Tras la misma se intuye el Cerro de la Cabeza y el Santuario, enclavado en pleno Parque Natural, donde se desarrolla la popular Romería.

María José recordó que ya tenía noticias de la devoción en su etapa de estudiante de Derecho, cuando compartió piso con una compañera de la localidad vecina de Villanueva de la Reina, donde también se vive de una forma intensa y fervorosa la devoción a La Morenita, «nos contaba la importancia que tenía la Virgen en su pueblo y nos narraba como de pequeña en el colegio le daban vacaciones cuando llegaba la romería, por lo percibimos que era algo muy grandioso», reveló la cartelista.

Ruiz confesó que se sintió impresionada cuando visitó el Real Santuario de Sierra Morena, «es un auténtico paraíso en la tierra», como ella lo define, tras contemplarlo en su viaje que hizo hasta el cerro sacral del Cabezo, donde se venera desde tiempos inmemoriales a la 'virgen morena y serrana'. Entonces tenía proyectado el cuadro para la romería, que se lo encargaron hace un mes, «lo único que introduje es el fondo», desgranó la artista.

Técnica

El cartel de la Romería de la Virgen de la Cabeza es un cuadro realista, línea artística a la que se adscribe la pintora cordobesa. Ese realismo del cartel es el que han ido manifestando a lo largo de la historia como Tiziano, Rembrandt o Clara Peeters entre otros, «he tratado de plasmar todo lo que he aprendido en estos años».

María José atesora una amplia experiencia en pintura religiosa. Las obras de esta artista han sido admiradas en más de 60 exposiciones por toda la geografía española, así como en Italia, Francia, Finlandia, Alemania, Irlanda o Perú, habiendo realizado encargos para instituciones como la Catedral de Toledo, la Mezquita Catedral de Córdoba, el Pontificio Colegio Español de Roma.

En el año 2015, realizó un cuadro de Juan de Ávila, que fue bendecido por el papa Francisco. También pintó el cartel de la Semana Santa 2017 para el programa Paso a Paso de Canal Sur y más recientemente, en octubre de 2022, dibujó el cuadro conmemorativo para la Coronación de la Virgen de la Paz y Esperanza de la capital cordobesa. «Pues toda esta trayectoria me ha servido para afrontar un encargo tan importante y de tamaña dificultad». María José ha catalogado esta experiencia de maravillosa y entrañable, «porque la Virgen de la Cabeza me ha traído cosas maravillosas desde que entró a mi estudio», reconoció.

El cartel se pudo presentar ayer de nuevo en su fecha habitual de enero y podrá contemplar en Fitur 2023. Además, se presentará este jueves en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, con presencia de importantes autoridades para catapultar su celebridad y alcance así el rasgo de internacionalidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios