
El 794 aniversario de la Aparición se celebrará otra vez de una manera íntima y «responsable»
VIRGEN DE LA CABEZA ·
La Misa se oficiará de nuevo en el interior del templo y el cartel de este año hace un guiño a la primitiva imagenSecciones
Servicios
Destacamos
VIRGEN DE LA CABEZA ·
La Misa se oficiará de nuevo en el interior del templo y el cartel de este año hace un guiño a la primitiva imagenJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
VIRGEN DE LA CABEZA
Miércoles, 28 de julio 2021, 19:38
La conmemoración del 794 aniversario de la 'Aparición' acerca a los devotos de María Santísima de la Cabeza a su cita histórica de la celebración del octavo centenario y tratará de mitigar con esta ilusionante efemérides los estragos de una pandemia, que volverá a motivar una celebración más solemne y recatada.
La conmemoración se asemejará a la del año pasado, porque el acto central será la Misa Principal a las nueve y media de la noche en el interior del Santuario. Esta vez estará precedida por el rezo del Santo Rosario y se habilitarán sillas en la lonja exterior y se instalará una pantalla para seguir la Eucaristía a los devotos que no puedan entrar al interior del templo. El vicario general de la Diócesis de Jaén, Francisco Juan Martínez Rojas, presidirá la Misa. El acceso al Santuario se restringirá.
El hermano mayor de la Cofradía Matriz, Antonio Barrios, ha invitado esta mañana en la presentación de los actos a los cofrades y devotos a vivir esta conmemoración desde sus hogares y les lanzó un mensaje alentador para superar esta pandemia. «Esperamos el año que viene a celebrar en nuestra atalaya de Sierra Morena una apoteósica Aparición a un lustro del octavo centenario», animó Barrios.
Cuadro simbólico
El autor del cartel del 794 aniversario de la Aparición es el iliturgitano licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, José María Carrillo. El propio autor desgranó su obra que se ha dado a conocer en la sede social de la Cofradía Matriz. La pintura está realizada con técnica acrílica sobre un lienzo ovalado. La Virgen de la Cabeza aparece sobre un fondo anaranjado con su tradicional ráfaga y también su peana. La Virgen aparece con el manto que en el año 1904 donaron Ana Engelmo e Inés Jiménez. «Ese manto era verde, pero lo que pintado en azul como símbolo de la pureza de la Inmaculada Concepción de María», explicó. También figuran la saya que desapareció en la Guerra Civil y el mantolín del Niño. «Representa la iconografía de la Virgen antigua que se pierde y he querido hacer un guiño a esa talla», señaló.
El rector de la Basílica y Real Santuario de la Virgen de la Cabeza, Pascual Alaminos (recientemente confirmado en el cargo) constató como este especial Fiesta de la Aparición se hará presente en:«El corazón de los devotos». Tuvo un especial recuerdo para los enfermos. El presidente de la Matriz, Manuel Vázquez, detalló todas las medidas de seguridad que se van a adoptar y anunció que el día 6 de noviembre se celebrarán las elecciones a la junta directiva, que se tuvieron que aplazar por la pandemia. El día 16 de septiembre tendrá lugar la asamblea ordinaria.
El concejal de Festejos, Lucas García, ahondó en la transcendencia que tiene para la sociedad andujareña y toda Andalucía que posee la Aparición y destacó la «responsabilidad» de la Matriz y la Orden Trinitaria durante el transcurso de la pandemia. No dudó en que pronto Andújar se reencontrará con sus tradiciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.