La vindicación ciudadana de apertura de las vías pecuarias en Andújar salta a la política
MEDIO AMBIENTE ·
Izquierda Unida-Podemos con Andújar traslada al pleno de la Corporación la reivindicación de los colectivosSecciones
Servicios
Destacamos
MEDIO AMBIENTE ·
Izquierda Unida-Podemos con Andújar traslada al pleno de la Corporación la reivindicación de los colectivosJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
CORRESPONSAL
Lunes, 2 de junio 2025, 20:15
La reivindicación de las vías pecuarias que vienen manteniendo con intensidad diversos colectivos agrupados en una plataforma, ya empieza a impregnar la vida política de la ciudad.
Izquierda Unida-Podemos con Andújar recuerda que en el año 1995, el Gobierno Central llevó a cabo la realización de una ley de vías pecuarias, que contemplaba la posibilidad de restringir su uso en una determinada casuística. «Ley que aprovechó la Junta de Andalucía para llevar a cabo la restricción de las mismas (16 de 18 vías pecuarias) en 2003 con el objetivo de proteger la proliferación del lince ibérico en su principal zona de reproducción y conservación», remarca la formación de izquierdas. Añade que la Orden de 23 Diciembre de 2003, publicada en el BOJA, restringió no solo los usos compatibles (tránsito agrícola) y usos compatibles (uso público, tránsito senderistas), sino también el uso primigenio (tránsito ganadero) «que se sometieron únicamente al fin ambiental también reconocido en la Ley y Reglamento de Vías Pecuarias», relata.
Izquierda Unida-Podemos añade que en los confines del año 2018, se llevó a cabo un cambio de gobierno en la Junta de Andalucía, y se suscitó el compromiso de la entonces delegada de Medioambiente a llevar a cabo una derogación de la Orden y una flexibilización en la utilización de las vías pecuarias del Parque Natural.
«Flexibilización que nunca fue ejecutada y en la segunda legislatura del Partido Popular, volvió a anunciarse, incluso a publicarse en el BOJA de febrero de 2024, la derogación de la orden de prohibición de tránsito de las vías pecuarias, que un año más tarde, sigue sin cumplirse», lamenta. Su portavoz municipal, Juan Francisco Cazalilla, defendió en el último pleno que celebró la Corporación Municipal la apertura de estas vías pecuarias y aseguró que se sigue defendiendo los intereses particulares de los 'latifundistas' de esta tierra, «por ejemplo modificando los trazados de las vías pecuarias existentes a capricho de los propietarios, como ha ocurrido en la vía que transcurre por la finca conocida como 'el barranco de San Miguel'», por lo que Cazalilla entiende que se le da un a nueva 'vuelta de tuerca' a la privatización del enclave natural protegido, «impidiendo que la ciudadanía puedan acceder a lo que es de todos», entiende su formación.
Qué dice el PP
El concejal de Medio Ambiente, Emilio Rodríguez (PP) y a la sazón vicepresidente de la junta rectora del parque natural Sierra de Andújar, asevera que la Junta de Andalucía publicó en mayo de 2024 la orden de derogación de la restricción de las vías pecuarias.
Rodríguez se aferró al trabajo que, como subrayó están realizando a tres bandas la Junta, el Ayuntamiento y la junta rectora del parque natural Sierra de Andújar de deslinde de las vías pecuarias e invitó a los integrantes de la Corporación Municipal a que se sumasen a los trabajos de balizamiento que están realizando colectivos con la sociedad. Negó que se modifiquen trazados para beneficiar a particulares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.