Borrar
Moisés Portillo, Valeria Mena, Antonio Marín y Emilio Rodríguez. IDEAL

Tejen alianzas en la zona para impulsar el turismo astronómico en Andújar

MEDIO AMBIENTE Y TURISMO ·

El recién constituido colectivo Altair, el Consistorio y el parque natural anhelan convertir a la Sierra de Andújar en un referente del sector

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Miércoles, 9 de julio 2025, 19:40

El Ayuntamiento de Andújar ha presentado oficialmente el eslogan ganador del concurso público convocado para dar identidad a la estrategia de puesta en valor del cielo nocturno de la ciudad .«Un cielo para admirar, una tierra para conservar», este lema será, a partir de ahora, el hilo conductor de todas las acciones institucionales destinadas a promocionar el cielo de Andújar como un recurso turístico, natural, científico y educativo de primer nivel.

El concurso ha sido desarrollado en colaboración con el Parque Natural Sierra de Andújar y la Asociación Astronómica Altair, con el objetivo de reforzar la imagen del municipio como uno de los mejores lugares de Europa para la observación del firmamento. La ganadora, Valeria Mena, ha sido reconocida públicamente durante el acto de presentación celebrado este miércoles.

El concejal de Medio Ambiente, Emilio Rodríguez, ha destacado que «lo que buscamos es poner en valor nuestros cielos nocturnos y, por supuesto, la mano siempre tendida de las administraciones a la Asociación Altair, porque entendemos que es un recurso muy importante del municipio de Andújar y, en especial, de nuestro Parque Natural». Además, ha valorado especialmente que el eslogan ganador provenga de una persona joven, subrayando que «no todos los jóvenes están en el botellón o de fiesta; también hay jóvenes comprometidos con el conocimiento y el medio ambiente».

Por su parte, Valeria Mena ha explicado que se inspiró en su experiencia personal en la sierra: «Quería hacer ver no solamente un espacio natural, sino un lugar que te toca el alma, que te acerca a la estrella y te hace sentirte en armonía». El eslogan elegido dará identidad a una hoja de ruta compartida por el Ayuntamiento, el Parque y la Asociación Altair, con la que se trabaja para habilitar espacios estratégicos como observatorios astronómicos de referencia. Zonas como el mirador de Mingo Ramos, El Encinarejo o las inmediaciones de la presa del Jándula reúnen condiciones excepcionales por su baja contaminación lumínica.

Moisés Portillo, presidente de la Asociación Altair, recordó que «en Andújar tenemos uno de los mejores cielos de España, con seguridad, y también me atrevería a decir que de Europa». Ha subrayado que la astronomía «no viene a sustituir nada, simplemente viene a complementar».«El objetivo, además de hacer disfrutar a la gente con la astronomía, es promover este turismo astronómico que está en auge y preservarlo, porque si no preservamos lo que tenemos, lo perdemos», añadió.

Antonio Marín, director conservador del Parque Natural, ha apuntado que «tener unos cielos tan oscuros es un privilegio y un recurso fundamental» que puede integrarse en las actividades de empresas turísticas y entidades locales, contribuyendo al desarrollo de un turismo sostenible basado en el respeto al entorno natural.

Con esta iniciativa, Andújar refuerza su compromiso con la sostenibilidad, el conocimiento científico y la diversificación de su oferta turística, situando su cielo como un nuevo valor a proteger, difundir y disfrutar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Tejen alianzas en la zona para impulsar el turismo astronómico en Andújar

Tejen alianzas en la zona para impulsar el turismo astronómico en Andújar