Manuel Valdivia, Azucena Cepedello y María José Lara en la inauguración. Alberto Román

El seminario de los'Tesoros de la Fauna Ibérica' en la Sierra de Andújar analiza las potencialidades de la zona

MEDIO AMBIENTE ·

Acuden los mejores expertos de la materia a la ciudad andujareña

andujar ideal

Viernes, 15 de marzo 2024, 18:09

Andújar acoge desde este viernes al sábado el Seminario 'Tesoros de la Fauna Ibérica en Sierra Morena: el Parque Natural Sierra de Andújar', el primer curso de este tipo con reconocimiento de créditos universitarios que se organiza en la ciudad, impulsado por el Ayuntamiento y el Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) 'Andrés de Vandelvira' de Jaén.

Publicidad

«Este seminario es el resultado del esfuerzo de muchas personas con el fin de poner en valor nuestro tesoro, que no es otro que el Parque Natural Sierra de Andújar», ha resaltado durante la inauguración en la Casa de la Cultura la concejala de Educación, Azucena Cepedello, acompañada del director de la UNED en Jaén, Manuel Valdivia; el secretario, Vicente Ruiz, y la delegada de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en Jaén, María José Lara. También han asistido el primer teniente de alcalde, Manuel Fernandez Toribio, y los concejales de gobierno Juan Carlos Martínez, Emilio Rodríguez y Antonio Torres.

Un total de 44 personas se han inscrito a este seminario, que casi ha completado las plazas disponibles en su primera edición, un total de 50. Dirigido a geógrafos, naturalistas, biólogos, universitarios e interesados en general para intercambiar ideas, la mayoría de los alumnos de este curso provienen de distintos puntos de la provincia y otras ciudades como Sevilla, Córdoba o Madrid.

Este seminario presencial cuenta con 20 horas lectivas, tiene reconocimiento de 1 crédito ECTS y se desarrolla a lo largo de dos días con conferencias plenarias, mesa redonda y talleres de observación de la naturaleza con un método científico y divulgativo.

El Parque Natural Sierra de Andújar es un inmenso bosque mediterráneo que alberga a las especias más emblemáticas y amenazadas de la fauna ibérica. El buitre negro o el águila imperial encuentran sus últimos refugios en este excepcional espacio natural además del lince ibérico, el felino más amenazado del planeta que ha emprendido desde la Sierra de Andújar un esperanzador proceso de recuperación y expansión a otros territorios del país.

Publicidad

Teniendo en cuenta la importancia de este ecosistema, el Ayuntamiento y la UNED impulsan este seminario para dar a conocer la trascendencia de este singular entorno natural, en el que participarán los mejores especialistas del país para analizar, estudiar y divulgar la extraordinaria fauna silvestre que atesora, una ocasión perfecta para intercambiar ideas, metodologías y conocimientos sobre este enclave privilegiado del bosque mediterráneo, paraíso de la fauna más amenazada de Europa.

Este viernes se celebran las ponencias 'La Recuperación del lince Ibérico en la Sierra de Andújar', de Maribel García Tardío, técnico del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía de la Agencia de Medio Ambiente de la Junta (Amaya); 'La recuperación del águila imperial en el Parque Natural de la Sierra de Andújar', de Diego García González, técnico del Plan de Recuperación del Águila Imperial en Andalucía de la Amaya; y 'El bosque mediterráneo contra el cambio climático. El paradigma de la Sierra de Andújar', de Joaquín Araujo, naturalista, escritor, periodista y divulgador científico.

Publicidad

También 'El buitre negro en Sierra Morena', de Borja Nebot, coordinador regional del Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas de Andalucía; 'La extinción del lobo en Andalucía y las posibles perspectivas de recuperación', de Juan Carlos Blanco, miembro del Grupo de Especialistas del Lobo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la mesa redonda 'Desarrollo económico y conservación de la naturaleza en el Parque Natural de la Sierra de Andújar', con Antonio Marín, director conservador del Parque Natural de la Sierra de Andújar; Silvia Medina, bióloga, y Joaquín Araujo, naturalista, moderada por Vicente Ruiz.

Esta sábado día 16 de marzo tendrá lugar el taller de observación en la naturaleza y práctica de campo en el Parque Natural, con un recorrido interpretativo por la Finca del Barranco de San Miguel, con observación de fauna silvestre, como buitre leonado, gineta, lince ibérico y otras especies como el bisonte europeo recientemente introducido; y una visita guiada al Centro de Interpretación-Ecomuseo del Lince Ibérico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad