Una muestra enseña en Andújar la repercusión artística y religiosa de la Inmaculada
CULTURA ·
La sala de exposiciones de la Casa Municipal de Cultura exhibe recreaciones de esta gran advocaciónSecciones
Servicios
Destacamos
CULTURA ·
La sala de exposiciones de la Casa Municipal de Cultura exhibe recreaciones de esta gran advocaciónJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Sábado, 16 de diciembre 2023
El pasado viernes por la tarde, se inauguró en la Casa Municipal de Cultura la exposición 'La Inmaculada en Andújar', que se podrá visitar hasta el día 15 de enero.
La muestra es una aproximación de la realidad artística de la iconografía mariana de la Inmaculada Concepción en el arte. Los visitantes pueden contemplar una serie de obras procedentes de coleccionistas particulares de Andújar, donde participa la iglesia y las congregaciones conventuales de la ciudad, las monjas Trinitarias y las Madres Mínimas de San Francisco de Paula. La muestra se completa con otras Inmaculadas que se pueden ver a lo largo de todo el año en su lugar de devoción como son las iglesias de Santa María, San Miguel y las capillas conventuales de Trinitarias y Mínimas. También el hotel Oleum ha realizado sus aportaciones.
Esta exposición es una forma de acercarse a la devoción mariana a través del arte y de su compromiso que tiene la ciudad de Andújar con la Purísima Concepción desde 1680 protagonizada por su ayuntamiento. Los organizadores han editado un catálogo con las obras expuestas que cuenta con una introducción del origen, devoción e iconografía de la Inmaculada Concepción.
La concejala de Educación, Azucena Cepedello, destacó la gran calidad de la muestra con una personalidad temática muy acusada. «Muy empleada por los artistas del Siglo de Oro en España para plasmar el ideal de la belleza femenina». Las obras expuestas están fechadas entre los siglos XVII y XIX. Cepedello reseñó como los obras abarcan desde el recogimiento hasta las floridas manifestaciones barrocas y coloristas. «Es una satisfacción para la ciudad y para el área de Cultura esta exposición», manifestó la edil, y agradeció la colaboración que ha prestado la Asociación Amigos del Patrimonio de Andújar para el desarrollo de esta muestra.
Incidencia en Andújar
El secretario de este colectivo y comisario de la exposición, Juan Vicente Córcoles, constató como la Inmaculada posee un peso específico muy marcado en Andújar, a nivel religioso y costumbrista. Se refirió a la visión de la monja trinitaria sor Lucía Yáñez, que en el año 1679 pidió al Ayuntamiento que realizara un voto a la Inmaculada para acabar con una plaga de peste que se avecinaba en la ciudad. Al año siguiente, 1680, el Consistorio realizó todas las peticiones que le encomendó la monja trinitaria. Córcoles agregó como las monjas trinitarias le dedicaron el culto a la Inmaculada en la ciudad desde su fundación. También se remontó a la Edad Media, cuando en el Concilio de Efeso reconoce a María como Madre de Dios. Se trasladó al Concilio de Trento se reafirma además a la Virgen María como Inmaculada, pero no sería hasta 1854 cuando el papa declaró el dogma de la Inmaculada, convirtiéndose en una fiesta cristiana de gran importancia. Su imagen fue recreada por grandes artistas de la época, como Murillo, Pacheco, Alonso Cano o Velázquez, entre otros.
Juan Vicente Córcoles destacó la variedad artística que ofrecen las distintas obras que se pueden ver en la muestra, donde se reflejan la impronta y la gran personalidad de los artistas y las escuelas que han recreado a la Inmaculada. También se pueden ver esculturas y casullas de la Virgen. Este experto citó un cuadro de la Inmaculada del caballero de Arpino, que en la actualidad se halla en la iglesia de Santa María. Este afamado pintor fue maestro y compañero del gran Caravaggio. Nació en Arpino en 1568 y nombrado por el papa Clemente VIII Caballero de Cristo, de ahí su sobrenombre.
El alcalde, Paco Carmona, felicitó a los organizadores de la muestra por organizar esta exposición de una gran magnitud y transcendencia en la nación y la ciudad. Señaló como es patrona de la Infantería de la procesión que se organiza en la ciudad cada día 8 de diciembre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.