Modernizar los riegos del Rumblar conlleva más rentas en el campo
AGRICULTURA ·
La Comunidad de Regantes del Rumblar valora el primer paso de los 15 millones a la espera del compromiso de la Junta de AndalucíaSecciones
Servicios
Destacamos
AGRICULTURA ·
La Comunidad de Regantes del Rumblar valora el primer paso de los 15 millones a la espera del compromiso de la Junta de AndalucíaJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Martes, 17 de diciembre 2024, 14:28
El jefe de Explotación de la Comunidad de Regantes del Rumblar, Rafael Delgado, señaló ayer a IDEAL que se empiezan a dar los primeros pasos para la ansiada y necesitada modernización de la Comunidad de Regantes del Rumblar, la más extensa de la provincia.
Delgado precisó que la Seiasa, Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, ha aprobado una subvención la inversión de 15 millones de euros para 2025, de los que la mitad los tiene que aportar la Comunidad de Regantes. La cantidad la destina sobre certificación de obra y el resto lo abonaría desde los años 2026 a 2050. Para Delgado lo más importante es que en 2025 se ha aprobado una partida en el BOE para el inicio de las obras. La Comunidad de Regantes espera ahora que se cumpla el compromiso de la Junta de Andalucía, que abonaría el 30% con la firma de un convenio con la Seiasa, que desde la Comunidad se califica de trascendental para costear el montante de las obras.
El proyecto de la modernización del Rumblar data del año 2011, año en el que se dio por ya por caducado el actual sistema que data de la década de 1940. Respecto a aquel, se han introducido algunas modificaciones, como la instalación de placas solares para las energías renovables que exigen los Fondos Europeos.
Necesario
Rafael Delgado indicó que las obras de modernización son necearías, pero el actual sistema de riego por inundación ya se ha prohibido por cuestiones de ahorro. Los otros sistemas que están autorizados son los riegos localizados y por aspersores.
Pues el primero es el que quieren implantar los regantes del Rumblar. «Nos ayudaría mucho a la diversificación de los cultivos en la zona, aparte de que se ahorra agua», apuntó Delgado.
En este sentido, Rafael Delgado, apunta que se incrementaría la renta per cápita de los 2.000 agricultores integrados en la Comunidad de Regantes de Rumblar, que manejan una cantidad de unos 30 millones al año.
La modernización supondría llegar ya hasta los 50 millones de euros, y de 5.000 hectáreas de las que comprende la Comunidad se llegarían a las 6.000, con la rentabilidad que ello ocasionaría. Esos son las estimaciones, según las previsiones que maneja la Comunidad de Regantes.
La reforma supondría una oportunidad de revalorizar los sistemas de riego que ya estaban obsoletos en el año 2010, donde se acabó la vida útil. Desde entonces, se han producido averías y pérdidas de agua con las consiguientes pérdidas que ello conlleva par la agricultura y su zona de influencia de unos 100.000 habitantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.