
Una modernización que lleva ya pendiente desde hace dos décadas
AGRICULTURA ·
Indignación en los miembros de la Comunidad del Rumblar por la «falta de voluntad política», porque dicen que se pierde más agua que se pierde para riegoSecciones
Servicios
Destacamos
AGRICULTURA ·
Indignación en los miembros de la Comunidad del Rumblar por la «falta de voluntad política», porque dicen que se pierde más agua que se pierde para riegoJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Jueves, 10 de agosto 2023, 13:45
Otra vez ha salido a colación el tema de la modernización de los regadíos de la Comunidad del Rumblar, tras la reivindicación de la delegada de Agricultura, Soledad Aranda, al Gobierno Central de este y otros proyectos pendientes en la provincia.
El tema de la modernización de los regadíos ha llenado de desasosiego e indignación a los agricultores de la zona, tras producirse una nueva avería en el canal, que dejado sin agua durante varios días a 600 hectáreas de cultivo en la zona. Perciben una falta de voluntad políticas, con perjuicios muy graves para la zona, que es agrícola.
Fuentes de la Comunidad de Regantes ha confirmado que en el año 2004, el Consejo de Ministros declaró las obras de modernización de 'interés general', y desde entonces se han producido más de 200 reuniones para abordar el tema. En el 2007, la administración obliga a la Comunidad de Regantes a la elaboración de unos proyectos que le costó 940.000 euros. Pero no se supo nada de los fondos europeos liberados.
Historia
Los actuales sistemas de riego se construyeron en la década de 1940 con una duración de unos 60 años. Ya se ha llegado a los 80, por lo que desde la Comunidad de Regantes del Rumblar se avisa de que en cualquier momento las instalaciones pueden colapsar, o sea que queden inutilizadas.
El regadío ya ha sufrido varias averías. La última se ha producido esta semana, que ha obligado a los operarios a trabajar 14 horas al día, en plena ola de calor. Ha provocado daños colaterales, porque han dejado cultivos sin regar, en una época de restricciones. La Comunidad de Regantes está formada por 2.300 agricultores y 5.000 hectáreas.
Publicidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.