Mañana esplendorosa del Domingo de Ramos en Andújar
Semana Santa 2024 ·
Brillante procesión de Domingo de Ramos con Nuestro Señor de la Paz en Entrada Triunfal a Jerusalén por las callesSecciones
Servicios
Destacamos
Semana Santa 2024 ·
Brillante procesión de Domingo de Ramos con Nuestro Señor de la Paz en Entrada Triunfal a Jerusalén por las callesJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Lunes, 25 de marzo 2024, 01:14
La senectud con la mocedad, las alboradas con los ocasos, las luces con las tinieblas y el alborozo con la pena convivieron a la par en el glorioso y a la vez fúnebre Domingo de Ramos iliturgitano, que marcó un año más el inicio de los desfiles procesionales de la ciudad.
Un sol calimoso y grisáceo que trataba de buscar su brillo entre las neblinas, definió los contrastes en el inicio de la Semana de Pasión en Andújar. El júbilo se apoderó de la ciudad, cuando el paso de Nuestro Señor de la Paz en Entrada Triunfal a Jerusalén, rebasó pasadas las 11 de la mañana, en medio del repique incesante y persistente de las campanas, la puerta de San Pedro de la parroquia de Santa María la Mayor, ante la multitud que le aguardaba en la calle, tras una misa gloriosa donde las palmas y ramos de olivo coparon el interior de la parroquia abarrotada.
Nuestro Señor de la Paz en su Entrada Triunfal en Jerusalén (integrada dentro de la Cofradía de la Paciencia) lleva 22 años bendiciendo la luminosa y radiante mañana del Domingo de Ramos a las calles de Andújar, con un Jesús montado en su borriquita, recorriendo una exultante Andújar, reconvertida en Jerusalén, y con un rostro sereno y luminoso, acompañado por los apóstoles San Pedro y Santiago, y con un niño y una niña hebreos, como los que también participaron en la procesión.
Momentos culminantes
Las instantes más emotivos de la estación de Penitencia llegaron cuando al filo del mediodía, la imagen traspasó en medio de la multitud una abarrotada tribuna oficial, colmada de fieles que se rindieron ante la majestuosidad del cortejo, que hizo una especial veneración a los mayores de la residencia de San Juan de Dios y quiso saludar a las monjas trinitarias. La entrada pasional y fervorosa de los costaleros a primeras horas de la tarde, dejaron momentos imborrables, de los que quedan grabados en la memoria para la posteridad.
La Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de los Dolores del Rosario, del Baeza, amenizó con sus sones la majestuosa y algo calurosa mañana iliturgitana, envuelta en un tono grisáceo y ceniciento, bruñidora de infames presagios, en medio de la euforia. Esta agrupación musical ya acompañó a la cada vez más esplendente y apoteósica procesión del Viernes de Dolores en La Ropera. Si en esa noche, los sones eran más solemnes, en la mañana de ayer sus notas eras más estridentes y eufóricas, sin perder un ápice de fervor cofrade pasional.
A esta agrupación con 14 años de andadura, le espera una intensa Semana Santa, siempre y cuando el tiempo lo permita. El paso de la Borriquita, portado por una cuadrilla denodada de costaleros y costaleras, estrenó la continuación del tallado de los costaleros, proyecto diseñado en estilo rococó por el tallista cordobés, Jorge Domínguez.
La mañana del Domingo de Ramos cumplimentó una de las tradiciones que se van consolidando, como son la apertura de las capillas, para que la ciudadanía admirelos pasos que ya están preparados para salir a las calles. Los aleluyas en Andújar se tornaron dentro de las iglesias en gritos de salvación y rogativas por las mujeres maltratadas y quienes sufren las guerras.
Los peores presagios y augurios se cumplieron cuando la tarde se vencía en el antiguo arrabal de San Bartolomé. De la alegría se pasó a la consternación cuando Nuestro Padre Jesús Nazareno, no traspasó la puerta de la Encarnación de la parroquia que lleva el nombre de la barriada.
Jesús Nazareno, de la Vera+ Cruz,no salió al final por una amenaza de lluvia de barro en la ciudad
En esos momentos no llovía, pero una amenaza de lluvia de barro, disuadió a los responsables de la hermandad, tras tomar la decisión en la reunión de 'cabildos de agua'. En esos insantes había mucha gente agolpada en las inmediaciones de la iglesia, -sobre todo gente joven ajena aún a la decepción que se apoderó de los penitentes en el interior de la iglesia, quienes no pudieron ocultar su decepción. El sacerdote, Antonnio José Morillo,les brindó la oportunidad de que hicieran una reverencia al 'lignus crucis', uno de los símbolos más identificativos de la hermandad.
Este año se han cumplido los 25 años de la bendición de la imagen de un paso, Jesús Nazareno, que aporta un enorme mensaje evangelizador y cargado de simbología a la Semana Santa andujareña. En jornada de la mañana de ayer, la cofradía se confabuló con la sociedad andujareña, porque al paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno le entregaron dos de los cirios de sus 12 fanales dedicados a la asociación AFA Andújar, con motivo de sus 25 años de trabajo en la ciudad. De esta forma, la hermandad de la Vera Cruz pretende concienciar sobre la necesidad e importancia que tiene el trabajo realizado por esta asociación. Por la mañana, se produjo el acto de entrega, y al menos, se pudo venerar a la imagen de Jesús Nazareno, para intentar consolar en parte la decepción producida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Sigues a JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.