Juan Carlos Toribio, el sagaz indagador de la idiosincrasia iliturgitana
CULTURA E HISTORIA ·
Este profesor de Literatura publica una novela que se suma a su prolija carrera como narrador de las tradiciones de su tierraCULTURA E HISTORIA ·
Este profesor de Literatura publica una novela que se suma a su prolija carrera como narrador de las tradiciones de su tierraJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Lunes, 26 de julio 2021, 13:10
Juan Carlos Toribio Fernández es un iliturgitano residente en la provincia de Málaga, amante de la historia y del patrimonio de su Andújar natal. Fruto de esta pasión ha escrito varias novelas y participado en varios congresos donde plasma ese amor desmedido por las tradiciones de su tierra, aparte de aportar luz a generaciones venideras con sus estudios. Es miembro de una saga de docentes, artistas e historiadores, que le han proporcionado lustre a Andújar.
Publicidad
Juan Carlos acaba de publicar su novela 'Las edades del naufragio' -editada por Círculo Rojo-, una novela escrita en «clave de auto ficción», como desvela el autor. «Los personajes pueden tener la misma identidad pero no es una autobiografía», explica. Varios narradores cuentan la experiencia de unos estudiantes de del entorno más próximo del propio Juan Carlos. «Los muchachos de la novela que son de Andújar hacen el primer COU y estudian bachillerato». Esta novela habla de la amistad, del amor «y como con el paso del tiempo se va perdiendo todo», aclara. También encierra una crítica política española y homenajea a la sierra de Andújar y a su ciudad «a los bares que conocí de joven», agrega Toribio. Quiere presentarlo en otoño en Andújar.
El autor desgrana el título de su creación: «Aquí se hablan de varias edades y de pérdidas que suceden en la vida que son naufragios». Juan Carlos Toribio se incursionó en el mundo de las publicaciones en 1982 cuando escribió con su amigo Juan Vicente Córcoles un libro sobre 'Andújar y la Romería de la Virgen de la Cabeza' que fue declarado de Interés Turístico. Desde entonces ha escrito libros de poesías y una novela. También ha aportado estudios a la Cátedra Blas Infante y a las Jornadas de Patrimonio sobre Andújar. Ha sido profesor de Literatura en Linares, Fuengirola y Mijas, donde actualmente reside, aunque se prodiga mucho por Andújar, donde tiene una casa y a su familia.
Viajeros
Juan Carlos Toribio publicó en las últimas Jornadas sobre el Patrimonio de Andújar un trabajo sobre la incidencia de Andújar en grandes escritores y viajeros «Desde 'Persiles y Segismunda' de Cervantes, hasta el siglo XXI». Señala que Andújar aparece en una cuarentena de títulos. «Por ser una ciudad de paso entre Madrid, Sevilla y Cádiz, que le convirtió en un lugar de parada y de fonda, que le ha dejado una impronta muy 'sui generis'», desgrana.
Toribio ha encontrado manuscritos del célebre historiador Jan Potocki que hace referencia a la fama de las pensiones y fondas de Andújar. También habla de como Blasco Ibáñez le da protagonismo a una pareja de iliturgitanos (un cristiano y una judía) que hacen el viaje con Colón hace América. «Mi pasión ha sido este tema y descubierto varias novelas donde aparecen personajes de Andújar», apostilla.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.