
Los jóvenes talentos del flamenco vuelven a tener su escaparate en Andújar
CULTURA ·
El Consistorio recupera el Concurso Internacional, que llega a la quinta edición tras la pandemia e incorpora la modalidad de baileSecciones
Servicios
Destacamos
CULTURA ·
El Consistorio recupera el Concurso Internacional, que llega a la quinta edición tras la pandemia e incorpora la modalidad de baileJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
CORRESPONSAL
Viernes, 15 de septiembre 2023, 18:56
El Ayuntamiento recupera para los meses de octubre y noviembre el Concurso Internacional de Jóvenes Flamencos Ciudad de Andújar de cante, cuya última edición fue antes de la pandemia, y lo amplía con la categoría de baile, que se implanta este año por primera vez, para dotarle de más empaque y categoría
La concejala de Educación y Cultura, Azucena Cepedello, y el presidente de la Peña Flamenca Los Romeros de Andújar, Antonio Gómez, desgranaron las bases de estos concursos, dirigidos a personas de entre 14 y 35 años y cuyo plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo día 30 de septiembre.
Las actuaciones de la fase de clasificación serán en la sede de la peña flamenca los días 13 y 27 de octubre y 3 de noviembre, con posibilidad de ampliarse a más días en función de las inscripciones. La final se celebrará el día 17 de noviembre en el Teatro Principal, justo cuando se conmemora el Día Internacional del Flamenco, declarado como Bien Inmaterial de la Humanidad.
El presidente de la peña flamenca dio la enhorabuena al área de Cultura por retomar el concurso de cante e incorporar el baile. «Andújar apuesta por la gente joven del flamenco con un concurso de calidad que, en poco tiempo, será un referente en el mundo del flamenco», resaltó Gómez.
En la categoría de cante, todos los concursantes interpretarán tres temas, tanto en la fase de clasificación como en la final. Uno de ellos ha de ser obligatoriamente caña, alborea o rondeña, en homenaje a Rafael Romero 'El Gallina'. Los otros dos serán de libre elección.
Baile
En la de baile, en la fase de clasificación, todos los concursantes ejecutarán un baile, de libre elección y no superior a diez minutos. En la fase final, los finalistas harán dos bailes, no superiores a 10 minutos cada uno, siendo obligatorio bailar por cañas, en homenaje a 'El Gallina', y el otro de libre elección.
En la modalidad de cante se otorgarán tres premios, el primero, de 1.400 euros y el compromiso de actuación en la siguiente edición del Gazpacho; el segundo, de 1.200, y el tercero, de 1.000. En la de baile, el primer premio será de 1.800 euros y el compromiso de actuación en la próxima edición, y el segundo, de 1.400.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.